Revista Industria Cosmética - Otoño 2022
el fabricante, el importador o el responsable de la marca. 2. País de origen El país de origen se indica normalmente introducido por “Made in…”. A veces no se incluye, esto se debe a que solo es obligatorio en productos cosméticos que se importan, aunque en la práctica, habitualmente, se añade. 3. Contenido nominal Puede aparecer indicado en forma de peso o volumen. 4. Fecha de duración mínima Es importante conocer este dato antes de usar un producto. Se trata de la fecha hasta la cual el cosmético seguirá cumpliendo su función inicial y seguirá siendo seguro para la salud humana. No siempre veremos esta fecha en el etiquetado. Si la fecha de duración mínima es mayor a treinta meses, no será obligatorio indicarla y se añadirá el PAO. Este plazo se indica también mediante un símbolo. El PAO es el plazo después de la apertura durante el cual el producto es seguro. 5. Precauciones particulares de empleo Los datos que engloba este punto se pueden identificar en el etiquetado tanto en el modo de empleo como en las advertencias de uso. 6. Número de lote Es un código de números y/o letras que permite identificar el producto cosmético, y llevar a cabo su trazabilidad. 7. Función La función tiene que estar claramente definida en el etiquetado. 8. Ingredientes El listado de ingredientes va precedido de la palabra Ingredients . Los ingredientes se escriben en la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI), esta es una nomenclatura unificada que se emplea dentro de Europa y en otros numerosos países OTOÑO 2022 INDUSTRIA COSMÉTICA 024 beauty cluster informa COBIUTY Alternativa natural al Retinol Producto Upcycled Anti-polución global Redensifica la dermis Reduce los procesos inflamatorios Ingrediente exótico del Amazonas Stand 217 Visítanos en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw