Revista Industria Cosmética - Otoño 2021
inventados en el campo cosmético y hasta hoy siguen erigiéndose como estándares globales en la industria. Estos instrumentos eran necesarios cuando la 6ª enmienda de la directiva cosmética en 1993 obligó a los fabricantes a respaldar sus declaraciones cosméticas. Antes de que esta ley entrara en vigor, los fabricantes de cosméticos podían anunciar sus productos con casi todas las afirmaciones populares sin necesidad de demostrar su eficacia. Dado que el envejecimiento de la piel es un proceso tan complejo, con tantas características, tan solo la combinación de diferentes parámetros medibles ofrece una imagen verdadera de la edad de la piel. Uno de los cambios más visibles asociados al envejecimiento es la formación de líneas de expresión y arrugas. Así, el análisis por imagen (mediante cámaras fotográficas) permite evaluar su cantidad, profundidad y visibilidad. Por otro lado, los métodos de proyección se basan en cambios de las líneas proyectadas causados por diferencias en el relieve de la piel. Otras cámaras observan las variaciones en los niveles de oscuridad del histograma de la imagen. El análisis de réplicas de piel tomadas en áreas con arrugas es uno de los métodos más comúnmente utilizado. A pesar de que requiere algo más de tiempo que tomar una fotografía de la piel, este es un método utilizado con bastante frecuencia. La ventaja de recolectar réplicas de piel de diferentes líneas de expresión durante el curso de un tratamiento es que pueden compararse todas al mismo tiempo y en las mismas condiciones de calibración y luz; además no se encuentran influenciadas ni por la pigmentación, ni por irregularidades de color de la piel. No solo la topografía de la piel cambia con el envejecimiento. Observando más de cerca la piel, resulta obvio que durante el envejecimiento la textura de la piel también cambia. La piel joven muestra una red bastante compleja de líneas finas y se vuelve cada vez más direccional y menos densa con la edad. La piel joven muestra polígonos finos (rodeados por líneas en todas las direcciones), en un número alto (densidad de esquina), mientras que en la piel madura las estructuras muestran una alta anisotropía (direccionalidad) y los polígonos son inferiores en número y más grandes. Por lo tanto, la medición de la cantidad de estos polígonos sobre la misma área de la piel puede ofrecer pistas interesantes sobre su envejecimiento. Además, la anisotropía de la piel es un parámetro valioso para determinar los efectos del envejecimiento y la eficacia de los productos antienvejecimiento. Dado que otra de las principales preocupaciones del envejecimiento es la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel, la medición del comportamiento mecánico de la piel es uno de los métodos de evaluación más utilizados para cuantificar los efectos del envejecimiento cutáneo. El método establecido para este análisis es la cutometría, uno mediante el cual se aplica una presión negativa sobre la piel, introduciéndola en la cámara de medición. Luego se cesa la succión y se libera. Los parámetros se calculan en función de la forma de las curvas de succión y de recuperación de Análisis de la textura y topografía cutánea con el Visioscan VC 20plus. Visioline-Quantirides: Las diferencias en la pigmentación y el color de la piel en diferentes fechas de evaluación no influyen en la evaluación de la réplica de la piel de silicona. 72 INDUSTRIA COSMÉTICA 020 OTOÑO 2021 caso práctico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw