Revista Industria Cosmética - Otoño 2021

Enzimas reparadoras del ADN para el tratamiento y prevención del fotoenvejecimiento El envejecimiento representa el conjunto de modificaciones que tiene lugar en el organismo como consecuencia del tiempo vivido y del modo como se ha vivido. Este tiene lugar a escala celular y sus manifestaciones se observan a escala de órgano, es decir en nuestra piel. P OR EL D R . Gabriel Serrano , DERMATÓLOGO Y PRESIDENTE DE L ABORATORIOS S ESDERMA LA RADIACIÓN SOLAR es una de las principales causas de aceleración del envejecimiento cutáneo y ocasiona el llamado fotoenvejecimiento. Los rayos UV que penetran en la piel dañando indirectamente el ADN de los queratinocitos epidérmicos provocan a su vez la formación de alteraciones como los conocidos dímeros timina (enlace covalente entre dos timinas adyacentes dentro de una molécula de ADN), que interfieren en la replicación del ADN y en la posterior transcripción del ARN. Si no se reparan estas lesiones en el ADN de las células de la piel, éstas pueden llegar a provocar la apoptosis (muerte de las células) o incluso la aparición de células tumorales. El uso de fotoprotección solar evita que la radiación solar penetre en nuestra piel, y ayuda a evitar o retrasar el ya mencionado fotoenvejecimiento. No obstante, no todos los fotoprotectores bloquean todos los tipos de radiaciones solares y éstos, además, no se suelen usar en cantidad suficiente ni se reaplican de manera adecuada, por lo que al final tampoco impiden la inducción del daño solar en nuestras células de la piel. En Laboratorios Sesderma, trabajamos con una serie de ingredientes activos con acción fotorreparadora para ayudar a proteger y tratar la piel del inevitable daño por exposición solar. Estos activos fotorreparadores incluyen un complejo de enzimas reparadoras formado por la fotoliasa, la endonucleasa y la exonucleasa, encargadas de activar los mecanismos naturales de reparación del daño producidos en la cadena de ADN. Gracias a ellos se evita el mal funcionamiento de las células y el envejecimiento prematuro de las mismas. Las fotoliasas son unas enzimas que se pueden encontrar en el plancton ( Anacystis Nidulans ), planta fotosintética que ha desarrollado un mecanismo de resistencia natural que les permite utilizar la energía de la luz solar, tanto para la fotosíntesis como para reparar los daños causados por el sol. La fotoliasa es una enzima fotorreactiva, es decir, que se activa con la luz visible (400- 600 nm). Tras su activación, esta enzima utiliza la energía de la luz para separar los dímeros de timina (ruptura del anillo de ciclobutano) y dejar el ADN en su estado normal. Las endonucleasas son enzimas procedentes del microbio marino Micrococus lysate , uno de los organismos más resistentes a la radiación solar. A diferencia de la fotoliasa, la endonucleasa no requiere luz solar para activarse, sino que actúa reconociendo diversas alteraciones en la secuencia del ADN y escindiendo estos fragmentos alterados para facilitar la reparación natural de la hebra de 48 INDUSTRIA COSMÉTICA 020 OTOÑO 2021 09 DERMOCOSMÉTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw