Revista Industria Cosmética - Verano 2021
vasos sanguíneos. La barrera física y química se imponen mutuamente. Los microorganismos producen sustancias para matar posibles invasores y desencadenan respuestas inmunes para defenderse de microbios peligrosos. Si algo supera las funciones de barrera iniciales, diferentes funciones inmunes internas son las que luchan contra el intruso. Sin embargo, con una barrera cutánea dañada, la piel acaba mutando y mostrando picazón, sequedad, escamosidad y grietas, enrojecimiento e irritación, y es propensa a brotes de problemas específicos de la piel e infecciones. La calidad de la barrera cutánea se puede evaluar fácilmente midiendo la llamada pérdida de agua transepidérmica (TEWL). El agua del interior del cuerpo se difunde a través de la piel hacia el medio ambiente. Si la barrera cutánea es fuerte e intacta, sólo permite pasar una pequeña cantidad de agua, en la mayoría de las áreas del cuerpo de menos de 15 gramos por m 2 por hora (g/m 2 /h). Si la barrera se debilita y se daña, la ratio TEWL que se mide será mucho mayor. La medición en sí toma aproximadamente 30 segundos y es muy precisa. Permite detectar cualquier deficiencia de la barrera antes de que se vuelva obvia macroscópicamente. Diversos dispositivos en el mercado miden el TEWL, ya sea mediante la técnica de cámara cerrada o la técnica de chimenea de medición abierta. La última guía EEMCO para la medición in vivo del agua en la piel otorga una clara preferencia a la medición de la cámara abierta ya que es muy fiable y no influye de ninguna manera en la piel dentro del área de medición. Cuando la barrera cutánea está dañada, también se disminuye la capacidad de almacenamiento de agua de la capa superior de la piel, el estrato córneo. La superficie de la piel se seca e incluso muestra descamación. Hay diferentes maneras de evaluar este proceso. Medir la hidratación de la superficie de la piel es la forma más fácil de mostrar inmediatamente si hay una disminución del contenido de agua. La medición por capacitancia solo toma un segundo. El Corneómetro es conocido mundialmente como el dispositivo más utilizado para evaluar la hidratación de la piel. La medición cubre un área de 7 mm x 7 mm, el sensor promedia las lecturas para esta área y de esta manera da resultados estables y reproducibles para la superficie de la piel. Otros métodos utilizan imágenes de capacitancia, mostrando la distribución de agua en superficies de contacto. La piel sana desprende constantemente finas capas de corneocitos de la superficie de la piel para hacer espacio para las nuevas células de la piel que migran desde la base de la epidermis hasta el exterior. Este proceso de desprendimiento se llama descamación, y en la piel sana debe ser imperceptible para el ojo humano. Se desencadena por actividades enzimáticas que son El Tewameter cuenta con un método de medición de cámara abierta para evaluar el TEWL. El mapeo de la hidratación muestra la distribución de agua en las superficies de contacto dentro del área del sensor. 52 INDUSTRIA COSMÉTICA 019 VERANO 2021 dermocosmética
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw