Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

Dispersión de espesantes La industria cosmética, del cuidado personal, de la higiene y limpieza se caracterizan por su gran variedad de productos, los cuales se ven reflejados en la versatilidad de su producción. Productos líquidos, cremosos, lacas, con poca o gran concentración de sólidos, espesantes y aditivos de todo tipo. Lucas Chinni, INGENIERO COMERCIAL DE A GUILAR &P INEDA LA COSMÉTICA TRABAJA CON LOTES GRANDES Y PEQUEÑOS , y los tiene que adaptar según demanda, estacionalidad y nuevas necesidades. Un claro ejemplo es la actual necesidad de adaptar la producción para fabricar soluciones hidroalcohólicas. Es primordial acompañar este requerimiento de la industria con procesos versátiles para todas las necesidades de los productos y materias primas, sin poner en riesgo la calidad final. En estas industrias es común el trabajo con una variedad de hidrocoloides usados como espesantes y aditivos reológicos. Estos, al ser mezclados en líquidos, inicialmente crean aglomerados que luego deben descomponerse nuevamente mediante dispersión. Sin embargo, la mayoría de estos polímeros son sensibles al cizallamiento, especialmente después de la hidratación. La dispersión destruye la estructura del gel ya formada reduciendo la viscosidad. Este problema puede ser resuelto mediante una humectación individual de las partículas, utilizando un proceso de expansión al vacío que se genera directamente en el líquido. Al añadirse el polímero al vacío máximo, la expansión del aire en el mismo actúa como desaglomerador del polvo antes de Instalación Conti-TDS Principio Conti-TDS Zona dispersión Conti-TDS Separación de partículas camino a la zona de dispersión Figura 1. Proceso de expansión por vacío 44 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 10 PROCESOS & PRODUCCIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw