Revista Industria Cosmética - Invierno 2020
específicas en la epidermis profunda, en la superficie de la piel, en el folículo piloso y en el cabello. SE PUEDE ENCAPSULAR UNA GRAN MULTITUD DE COMPUESTOS. Existen limitaciones lógicas, como el tamaño de los compuestos (no se pueden encapsular compuestos más grandes que los liposomas, como por ejemplo probióticos). Los liposomas pueden encapsular tanto compuestos lipófilos (dentro de las bicapas lipídicas) como compuestos hidrófilos (en los espacios acuosos que hay en el centro del liposoma o entre las bicapas). Además, se pueden encapsular compuestos de distinta naturaleza: moléculas, péptidos, proteínas, extractos, etc. Cabe destacar que es posible encapsular varios de estos compuestos, aunque sean muy diferentes, en un mismo liposoma. LA CANTIDAD A ENCAPSULAR es un aspecto muy importante a tener en cuenta, ya que está estrechamente relacionado con la eficacia de encapsulación. Aunque cada caso es particular, como norma general el activo a encapsular debe encontrarse por debajo del 50% de la concentración de liposomas (de la suma de compuestos que formen el liposoma). Superar esta cantidad conlleva una baja eficacia de encapsulación y, por tanto, la gran mayoría de nuestro compuesto estaría sin encapsular. Los liposomas son estables en medios acuosos. Esto quiere decir que pueden adicionarse a cualquier fórmula con una fase acuosa: geles, emulsiones, emulsiones dobles, lociones, etc. Por el contrario, no deben adicionarse en medios puramente oleosos, ya que dada su naturaleza lipófila, se disolverían. SI LOS LIPOSOMAS HAN SIDO DESARROLLADOS empleando la formulación idónea y mediante un proceso de fabricación adecuado, pueden resistir: • Soluciones acuosas con detergentes o con concentraciones de etanol inferiores a 20% (v/v). • Medios comprendidos entre valores de pH 3 – 11. • Temperaturas de hasta 78 ºC. • Esfuerzos de cizalla elevados (> 30000 rpm) MITOS Y REALIDADES DE LOS LIPOSOMAS MITO REALIDAD Es un nanomaterial. No, porque es biodegradable, soluble y normalmente mayor a 100 nm. Es una tecnología obsoleta. En 1989 se publicaron 1000 artículos, en 1999 menos de 2000 y en 2019 más de 5000. Los fármacos del futuro contarán con esta tecnología. Son iguales que los de 1980. Lo único que tienen en común es que contienen fosfolípidos. Todos los liposomas son iguales. En absoluto. A modo de ejemplo: hay más de 40.000 patentes empleando distintos liposomas. No penetran en la piel. Con know-how, se pueden desarrollar liposomas que incluso liberen específicamente en estratos concretos de la piel. Figura 4. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, liberación profunda, liberación superficial, liberación folicular y liberación capilar. 42 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 biocosmética
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw