Revista Industria Cosmética - Invierno 2020
Liposomas en cosmética : mitos y realidades Los liposomas son sistemas que permiten encapsular activos cosméticos, potenciando en gran medida su eficacia gracias a su capacidad de protección y de vehiculización. Daniel Pando, DIRECTOR IN DERMAL (N ANOVEX B IOTECHONOLOGIES SL) LOS PRIMEROS LIPOSOMAS FUERON desarrollados en 1965 por el Profesor Bangham, en los laboratorios de la Universidad de Cambridge. Su objetivo inicial era dispersar compuestos lipófilos (encapsulados en los liposomas) en soluciones acuosas. Posteriormente, en 1986, los laboratorios de Christian Dior, fascinados por las ventajas que ofrecían estos sistemas, desarrollaron el primer producto cosmético basado en liposomas (figura 1). Año tras año, desde hace más de 50 años, los liposomas han ganado protagonismo en múltiples campos y han ido evolucionando bajo el foco de los laboratorios más innovadores. Actualmente, los liposomas se emplean en diversos campos, siendo los más destacados la medicina, la cosmética y la alimentación. Un liposoma es una nanovesícula esférica formada, principalmente, por fosfolípidos, los cuales adoptan una estructura de bicapa lipídica cuando están en dispersiones acuosas (figura 2). Según el RD 1223/2009 sobre los productos cosméticos, no es un nanomaterial. Aunque normalmente los liposomas desarrollados para aplicaciones cosméticas tienen tamaños ligeramente superiores a los Figura 1. Publicidad primeros liposomas. Figura 2. Estructura fosfolípido. 40 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 09 BIOCOSMÉTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw