Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

Tendencias del sector beauty: balance de 2020 y previsiones para 2021 Diciembre ha llegado y, como cada año, toca hacer balance, ver qué previsiones se han cumplido y cuáles han cambiado durante los últimos doce meses, así como adelantar qué caracterizará al próximo año, en este caso, en materia de belleza. Gerardo Cañellas, CEO Y FUNDADOR DE P ERFUME ´ S C LUB A LA HORA DE EVALUAR EL AÑO 2020, cabe apuntar que, de manera indiscutible, la pandemia por la COVID-19 es el suceso que ha determinado el devenir del año, suponiendo un punto de inflexión en la realidad de cualquier sector y dando un giro inesperado a las previsiones anuales. Así pues, el transcurso del año y la evolución de la coyuntura sanitaria han dado paso a diferentes tendencias en el sector beauty. Tomando esta situación como referencia, cobra sentido echar la vista atrás al segundo trimestre de 2020, marcado por el confinamiento domiciliario al que se sometió tanto España como numerosos países alrededor del globo. Con estas medidas se pretendía regular la movilidad y restringir la actividad de los negocios, como por ejemplo los centros profesionales de estética, para frenar la transmisión del virus y doblegar la curva de contagios. De esta manera, los e-commerce se posicionaron como la principal fuente de productos de belleza y alternativas a los tratamientos profesionales. Y como resultado, y a modo de ejemplo, en Perfume’s Club la venta de tintes para el cabello experimentó un crecimiento global del 175% entre abril y agosto de este año, en relación con el mismo periodo del 2019, alcanzándose el pico máximo en el mes de abril, cuando el crecimiento se situó en el 244%. En junio se instauró progresivamente la nueva normalidad, la cual trajo consigo el uso regulado de la mascarilla. Este 34 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 08 PERFUMERÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw