Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

en general. El ser humano, desde siempre, ha tenido un interés en la belleza. Las mujeres en el antiguo Egipto, por ejemplo, fueron una de las primeras en utilizar maquillaje e incluso tratamientos exfoliantes como la arena, presente en el desierto, y cremas reparadores para la cara que no solo servían como hidratantes, sino como protección de los rayos ultravioletas, fuertes y característicos de áreas desérticas. En Sudamérica se aprovechaban los colores de los vegetales o derivados y se generaban extractos puros que se utilizaron como maquillaje. Entre ellos el carbón, que se aplicaba como lápiz de ojos, y la remolacha, para darle color a las mejillas. Incluso ingredientes muy conocidos como el aceite de oliva fueron uno de los primeros en estar presente en fórmulas ancestrales griegas. ¿Qué beneficios aporta al cliente o usuario una cosmética 100% natural? Nuestras formulaciones no solo cumplen una función específica (por ejemplo limpiar, hidratar…) sino que también poseen propiedades favorables para el cuerpo reveladas en manuscritos antiguos y que a la vez han sido reportadas en estudios científicos. Yo misma me encargo del estudio y seguimiento de cada formulación y componente utilizado y me aseguro de analizar tanto la investigación histórica como todo el proceso científico y mecanismo de acción de los componentes presentes en cada producto. ¿El presente y futuro de la cosmética pasa irremediablemente por lo natural? Desde mucho tiempo atrás, y sobre todo desde antes de la revolución industrial, nuestros ancestros y otras culturas remotas no tenían la capacidad o procesos químicos presente, en la actualidad. Por lo tanto, solo utilizan ingredientes naturales y disponibles a su alcance y así se vivió por muchos años… El problema es que hubo un punto en el que nos desviamos de lo natural, nos emocionamos demasiado con la revolución industrial y el crecimiento de la industria cosmética, que nos olvidamos de validar e implementar cambios de acuerdo con la era actual. Muchos de los ingredientes y procesos aplicados en la cosmética están obsoletos, ya que no son necesarios y, sin embargo, se siguen utilizando. No se pueden comparar los productos de hoy día con aquellos de años anteriores que, por ejemplo, tenían que pasar mucho tiempo en un barco, sin control alguno de temperatura para llegar a su destino de retail en otro continente. La verdad es que ya todos estos añadidos sin sentido no son necesarios, en parte gracias a la tecnología actual. La industria completa necesita atravesar un proceso de actualización. ¿Cómo está España en este sentido en comparación con los países de nuestro entorno, apostamos en la misma medida por una cosmética natural o aún vamos un paso por detrás? Primero, la cosmética es una industria muy poco regulada. La regulación proviene de un proceso interno de cada empresa y no hay mucha presión por parte de los gobiernos para que estas demuestren que sus productos son realmente seguros. Al ser así, es posible imaginarse la limitación de la normativa. Muy pocas empresas deciden realizar cambios cuando no les parece necesario o cuando las ventas siguen iguales, a menos de que se les ordene. Europa, y específicamente España, hacen un mejor trabajo cuando se compara con países como Estados Unidos, en donde apenas el 2% de los componentes tóxicos que se usan en la industria han sido prohibidos y muy pocas sustancias están reguladas. Se ha demostrado que el 90% de los ingredientes utilizados en cosméticos no son seguros para las personas, especialmente a largo plazo. Uno de los problemas reales en este entorno es que muchas personas no tienen idea de los ingredientes que están presentes en los productos de higiene o cuidados diarios, no saben si son dañinos o no. Lo que me parece lógico, porque no todos somos químicos o bioquímicos. Por eso siempre doy como consejo que, si al ver los ingredientes hay alguno que es particularmente difícil de pronunciar, entonces ni se te ocurra comprar ese producto LA COSMÉTICA ES UNA INDUSTRIA MUY POCO REGULADA […] NO HAY MUCHA PRESIÓN POR PARTE DE LOS GOBIERNOS PARA QUE ESTAS DEMUESTREN QUE SUS PRODUCTOS SON REALMENTE SEGUROS 32 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 de cerca cosmética natural

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw