Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

microbio-queratinocito), se midió la capacidad de activación de TLR2 de una solución de lisado de P. acnes . La activación del TLR2 por fragmentos de membrana de P. acnes lleva a la inducción de IL-α, siendo este un marcador clave de esta interacción. Los queratinocitos fueron incubados durante 24h con el activo, y posteriormente se eliminó y limpió el sobrenadante y se expuso a los queratinocitos pre-tratados con el lisado de P. acnes . La IL-1α se analizó mediante ELISA El ingrediente activo fue capaz de reducir los niveles de IL-1α hasta un -46% comparado con el control sin tratamiento (figura 6). Esto demuestra que el activo tiene la habilidad de interferir muy específicamente en la interacción microbio-queratinocito, bloqueando el receptor Toll-like Receptor-2. 5. In vitro 5: Actividad antiinflamatoria Se trataron monocitos humanos inflamados (THP1) con el activo durante 24h, y luego se cuantificaron los niveles de TNF-α y IL-8 a partir de la estructura celular sobrenadante mediante ELISA. El control positivo de la acción antiinflamatoria fue dexametasona (fármaco de referencia). El ingrediente activo redujo los niveles de TNF-α de las células inflamadas. El efecto fue muy potente en todas las dosis testadas, llegando hasta un -97%, demostrando un efecto superior de restauración que la dexametasona (-56%). Quora Noni también restauró completamente los niveles de IL-8 de las células inflamadas, llegando hasta un -69%. De este modo queda demostrada la capacidad antiinflamatoria del activo, superando incluso a la de la dexametasona. EVALUACIÓN CLÍNICA 1. In vivo 1: Reequilibrio de la disbiosis El primer ensayo tuvo lugar en voluntarios con piel propensa al acné (12-29 años) donde se cuantificó el número de células microbianas en piel. Los resultados mostraron que el activo reduce la proporción relativa de bacterias virulentas ( S. aureus & P. acnes ), a la vez que mantiene la población de microbiota más beneficiosa para la piel ( S. epidermidis ) Este test demuestra que el ingrediente activo reequilibra la microbiota de la piel propensa a tener acné, respetando las bacterias comensales beneficiosas (figura 7). 2. In vivo 2: Reducción de la producción de sebo Se midieron los niveles de producción de sebo mediante un Sebumeter SM815 en la frente de los voluntarios. Los resultados demostraron que el activo redujo significativamente los niveles de producción de sebo hasta un -28% en 30 días. Los niveles de sebo bajaron a los niveles que tendría una piel normal (no grasa). 3. In vivo 3: Reducción del número de poros Para medir las áreas con poros se utilizó la sofisticada técnica Visioface 1000D. El ingrediente activo disminuyó el área con poros una media de 48 % en comparación con el placebo, llegando hasta un -92 % (figura 8). 4. In vivo 4: Evaluación dermatológica de lesiones acneicas y macrofotografías HD-Visioface. Para evaluar el efecto del activo en las lesiones acneicas se utilizó la Escala de Gravedad del Acné Española (EGAE), y se realizaron exámenes físicos hechos por un dermatólogo, utilizando una escala Figura 6. Modulación del Toll-like Receptor-2 (TLR2). Figura 7 Reequilibrio de la disbiosis y cuantificación de la microbiota. Figura 8. Disminución de poros. 27 INVIERNO 2020 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 3 dermocosmética

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw