Revista Industria Cosmética - Invierno 2020
acuerdo con principios sostenibles (relativos a la biodiversidad, manejo de agroquímicos, etc.), mediante el uso de certificados o mediante la implementación de políticas corporativas y asegurando siempre la trazabilidad. • Efectos medioambientales del producto cosmético y sus ingredientes El impacto ambiental del producto cosmético o de sus ingredientes es una de las principales preocupaciones relacionadas con los productos cosméticos y su uso por parte de los consumidores. La liberación al medio ambiente de un producto cosmético derivada de su uso habitual puede tener efectos adversos, como la contaminación de aguas superficiales o impactos en la biodiversidad. Por ello, el diseño de formulaciones de menor impacto y la evaluación de este impacto, por ejemplo a través de parámetros relativos a la ecotoxicidad de los ingredientes empleados, es clave a la hora de considerar la sostenibilidad del producto, sobre todo en productos para ser aclarados. • Proceso de manufactura del producto cosmético y de sus ingredientes Esta parte estaría enfocada tanto al uso eficiente de los recursos, como a los residuos generados y su posible liberación al medio ambiente. En el caso del proceso de formulación, sería importante considerar los consumos de energía y agua, así como sus fuentes. En el proceso de preparación o extracción de los ingredientes, puntos de interés serían tanto los consumos y la generación de residuos y emisiones, como la eficiencia del proceso. • Diseño ymateriales empleados en el embalaje del producto cosmético La Directiva 94/62/CE “establece medidas destinadas, como primera prioridad, a la prevención de la producción de residuos de envases y, atendiendo a otros principios fundamentales, a la reutilización de envases, al reciclado y demás formas de valorización de residuos de envases y, por tanto, a la reducción de la eliminación final de dichos residuos”6. Teniendo en cuenta esta premisa, ejemplos de puntos importantes a considerar relativos a la sostenibilidad del embalaje del producto cosmético serían los relativos a los materiales empleados y su origen, la cantidad de material y el fin de vida de ese material, enfocados hacia la priorización de la reciclabilidad y el empleo de materiales reciclados como materiales de partida. Cualquier mejora de la sostenibilidad de los productos es positiva, sin embargo la evaluación y el etiquetado sostenible de productos cosméticos debería implicar aproximaciones más completas y verificables REFERENCIAS 1. https://www.personalcarecouncil.org/ wp-content/uploads/2020/01/PCPC- Sustainability-2019.pdf 2. https://eur-lex.europa . eu/legal-content/es/ ALL/?uri=CELEX%3A32009R1223 3. https://eur-lex.europa . eu/legal-content/ES/ TXT/?uri=CELEX%3A32013R0655 4. https://eur-lex.europa . eu/legal-content/en/ TXT/?uri=CELEX:32019D0701 5. https://eur-lex.europa . eu/legal-content/EN/ TXT/?uri=uriserv%3AOJ.L_. 2014.354.01.0047.01.ENG 6. https://eur-lex.europa . eu/legal-content/ES/ ALL/?uri=CELEX%3A31994L0062 20 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 beauty cluster informa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw