Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

Puntos clave en la evaluación de la sostenibilidad de productos cosméticos El artículo trata de los aspectos que consideramos más importantes a la hora de evaluar la sostenibilidad de los productos cosméticos, teniendo en cuenta que estos son en esencia mezclas de compuestos químicos con distintos orígenes y propiedades, que acabarán mayoritariamente en el medio ambiente y en donde el embalaje puede jugar un papel importante de cara a su venta al cliente. Carlos González Rodríguez, A REA M ANAGER S USTAINABILITY EN S IGILLUM K NOWLEDGE S OLUTIONS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS la demanda de productos más sostenibles ha ganado peso como tendencia de consumo en muchos sectores. En el caso de los productos cosméticos, aunque lo más importante para las empresas del sector sigue siendo garantizar la seguridad de los productos que sacan al mercado1, la sostenibilidad está ganando importancia entre los consumidores. Esta sostenibilidad, con frecuencia, se ha enfocado hacia ingredientes naturales u orgánicos, o a opciones ‘más saludables’ que se han introducido en el mercado a través de alegaciones o claims. Una aproximación habitual en estos momentos sería la relativa al concepto ‘Clean Beauty’, productos con formulaciones más cuidadas, evitando ingredientes innecesarios y/o más perjudiciales para la salud o el medio ambiente. ES NECESARIO CONSIDERAR QUE LAS ALEGACIONES /claims realizadas sobre los productos se utilizan principalmente para informar a los consumidores sobre las características y cualidades del mismo. En el caso de los productos cosméticos, el uso de estas alegaciones estaría regulado de acuerdo al artículo 20 del Reglamento (CE) No. 1223/2009 sobre los productos cosméticos2 y al Reglamento (CE) No. 655/2013, por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos3. Estas alegaciones siempre deben ajustarse a la legalidad, ser veraces, apoyarse en evidencias y ser honestas e imparciales. El objetivo es una toma de decisión informada por parte del consumidor a la hora de adquirir los productos. LAS FORMULACIONES COSMÉTICAS ESTÁN DISEÑADAS para lograr la funcionalidad y eficacia requeridas mediante una combinación de ingredientes determinada. Formalmente, un producto cosmético puede considerarse como una mezcla de diferentes sustancias químicas o ingredientes. El tipo de ingredientes varía a lo largo de la amplia gama de productos existentes en el mercado4. Los ingredientes pueden tener distintos orígenes, distinguiéndose dos tipos generales: natural y sintético. Los de origen natural pueden ser renovables o no y se obtienen de fuentes vegetales, animales o minerales. Las fuentes sintéticas se refieren a los derivados del petróleo que se emplean para obtener los ingredientes mediante procesos químicos. Tanto el producto cosmético como sus ingredientes, van a acabar, en un 18 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 05 BEAUTY CLUSTER INFORMA

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw