Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

perfumes. Las pasadas navidades se pudo observar cómo productos especialmente aspiracionales y de lujo manifestaban crecimientos llamativos, como el perfume de lujo que creció al 5,3%, el maquillaje selectivo que se incrementaba un 6% o el cuidado de la piel más exclusivo que llegaba al 12%. Este año todo eso está en un gran paréntesis, veremos qué sucede. La recuperación del impulso y las emociones dormidas es el gran reto para la industria cosmética en 2021, en la que el principal desafío se concentra en la segunda palabra de hoy: reinventarse. La promoción de actitudes positivas, mantener alta la autoestima y retomar rutinas saludables de autocuidado, pues el cuidado personal es un elemento imprescindible para la normalización social. Un reto que se asienta sobre dos grandes pilares que la industria ha de tener muy presente: la sostenibilidad y la innovación. Dos palancas clave para adaptarnos a una nueva forma de relacionarnos y recuperar el valor de la experiencia como vector diferencial, como vía para atraer a ese consumidor CSS. Las empresas que se recuperarán antes serán las que ofrezcan propuestas innovadoras y sostenibles y que creen un nuevo valor experiencial. Como industria, el reto del Green Deal europeo, el Pacto Verde, es el nuevo camino que recorrer. El reto de producir separando el concepto volumen del impacto ecológico, empresas que sean capaces de producir más con menos consumo energético, menos impacto ambiental, menos residuos y más circularidad. Innovar para ser más atractivo reduciendo lo superfluo, lo que no aporta valor, lo que no puede reintroducirse en el ecosistema o en otros niveles de producción. El 10 de marzo de 2020, justo antes de que la pandemia nos golpeara la realidad, fue adoptada la Estrategia Industrial Europea, un plan para una economía preparada para el futuro. El Pacto Verde Europeo establece un plan de acción para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. EL PLAN DESCRIBE LAS INVERSIONES necesarias y las herramientas de financiación disponibles. La UE aspira a ser climáticamente neutra en 2050 y movilizará más de 100.000 millones de euros para conseguirlo. Junto a los fondos de recuperación económica, hay grandes oportunidades para acometer las inversiones y ser ambiciosos en los alcances de los proyectos. La industria cosmética española está entre los líderes mundiales del sector. España tiene potentes fábricas, capaces de producir grandes volúmenes, internacionalizar e innovar en procesos y productos. Toca seguir reiniciando y reinventándose para no perder ese ritmo e incluso ganar velocidad y protagonismo. La industria 4.0, la eficiencia humanizada por robotización inteligente, personal más cualificado que aporta valor, esos jóvenes que saben usar la tecnología tan naturalmente como respiran. Todo está ahí, llamándonos a seguir evolucionando. El agua: uno de los primeros retos. Fábricas que circularicen y optimicen el consumo de agua. La energía: sostenible, eficiente, limpia y más económica, revirtiendo pérdidas en nuevas fuentes de alimentación. Los residuos: los nuestros o los de otros, tendrán que dejar de serlo. Nuevas aplicaciones, nuevos usos. La biodiversidad, los ingredientes ecosostenibles, el equilibrio entre la persistencia y la biodegradabilidad. Todo ello nos lleva a la tercera palabra: evolución. La evolución hoy no es orgánica, pasa por la innovación. Más de 70 empresas y centros tecnológicos unidas en Feeling Innovation by Stanpa, una plataforma de proyectos y atracción de recursos para catapultar a nuestras empresas en ese proceso. Somos ambiciosos, no nos paramos, y vamos a impulsar una auténtica transformación de unas empresas que ya son de élite, para que sean las más avanzadas del mundo. Dicen que de las crisis también surgen nuevas oportunidades. Reaccionar, reinventarse, evolucionar. La industria de la perfumería y la cosmética lo ha hecho y lo seguirá haciendo. La esencialidad de la belleza está unida al ser humano, miles de años de pasado y un ilimitado futuro. Ahí es nada LA INDUSTRIA COSMÉTICA ESPAÑOLA ESTÁ ENTRE LOS LÍDERES MUNDIALES DEL SECTOR. ESPAÑA TIENE POTENTES FÁBRICAS, CAPACES DE PRODUCIR GRANDES VOLÚMENES, INTERNACIONALIZAR E INNOVAR EN PROCESOS Y PRODUCTOS 13 INVIERNO 2020 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 3 en portada

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw