Revista Industria Cosmética - Invierno 2020

Reaccionar. Reinventarse. Evolucionar 2020 pasará a la historia como un punto de inflexión en nuestras vidas. Dábamos por sentado la normalidad de nuestros retos y de nuestros valores hasta que nos impusieron una pausa obligatoria. Por la salud. Por un cambio absoluto de prioridades. La magnitud del cambio nos ha obligado a abrir un espacio para hacer introspección. Y la reflexión ha obligado a reiniciar y reinventar casi todo lo establecido. Val Díez, DIRECTORA GENERAL DE S TANPA SI TENGO QUE RESUMIR con una palabra el aprendizaje obtenido durante el inicio de este periodo de incertidumbre, elijo reacción. Nuestro equipo en Stanpa ha tenido una capacidad impresionante de observación y escucha. Y con la escucha vino la anticipación, y con la anticipación, la reacción. Las empresas y los consumidores están en un proceso de readaptación a un nuevo contexto que determina el camino a seguir por un nuevo perfil de consumidor CSS: consciente, solidario y sostenible. Una sociedad que busca sobrevivir física y emocionalmente a este mazazo global, con una nueva mentalidad responsable y sostenible y valores renovados. Ante el dolor, renace el optimismo y las ganas de vivir, y con ello el deseo y la necesidad de cuidarse. La preocupación por la salud de forma integral es un factor de gran importancia para los nuevos consumidores, que se muestran más atentos y cuidadosos con su propio bienestar y con el del planeta. La industria ha de ser consciente de que el reto no es solo el volver a producir como antes. Eso que llamamos la ‘nueva normalidad’ y la preocupación por el entorno han ocasionado una redistribución en el consumo. El valor de la higiene y el cuidado personal ha recobrado fuerza en nuestras prioridades. Categorías prácticamente inexistentes en el pasado, como la de los populares geles hidroalcohólicos, son parte de nuestra rutina. Se trata de productos esenciales que, en la actualidad, superan un volumen de negocio superior a los 200 millones de euros al año, lo que no puede sorprendernos en el contexto en el que nos encontramos. Tanto, que hasta ha sembrado el germen de una batalla regulatoria a nivel europeo compitiendo por ese producto, millones de unidades producidas por la industria cosmética, por responsabilidad y solidaridad, y que ahora atrae la atención de otros competidores por esa relevante presencia en el mercado. Como seres humanos esto nos ha cambiado. Hemos estado en casa y no nos hemos descuidado, nos hemos cuidado más. El cuidado de la piel sigue teniendo un peso en torno al 33% del sector; la higiene ha cobrado un mayor protagonismo, lo que se refleja en productos que tienen tendencias positivas como la higiene bucodental o el consumo de geles de ducha, frente a productos más relacionados con la vida social, como el maquillaje y el perfume, los grandes perjudicados por el aislamiento. Precisamente estas categorías que refuerzan la identidad del individuo o que se vinculan directamente con las relaciones sociales son siempre los grandes protagonistas de las celebraciones navideñas. Solo durante el black friday, navidad y reyes, se concentran entre el 22% y el 25% de las compras anuales en 12 INDUSTRIA COSMÉTICA 017 INVIERNO 2020 04 EN PORTADA

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw