Industria Cosmética nº13 invierno 2019
de la penetración, efecto visual, evitar incompatibilidades de dos ingredientes en la matriz, cambio de estado del material…? 3. ¿Existen requerimientos técnicos? ¿Tamaño de partícula, materiales naturales, compatibilidad en fase acuosa, concentración de activo…? 4. ¿Dónde se va a aplicar? ¿Skincare, cosmetotextil…? ENCAPSULACIÓN EN POLÍMEROS NATURALES PARA EVITAR MICROPLÁSTICOS Emplear materiales sostenibles y respe- tuosos con el medio ambiente es cada vez más necesario para satisfacer las necesidades de los consumidores. En este sentido y, en vista de los futuros requerimientos, el sector de la encap- sulación ha de centrar sus esfuerzos en producir encapsulados con materiales naturales y altamente biodegradables. Con la propuesta de restricción de la Agencia Química Europea (ECHA), actual- mente todavía en discusión en cuanto a definiciones y niveles de restricción, ya se están elaborando listas rojas de polímeros que pueden generar micro- plásticos. Entre ellos, se encuentran polímeros comúnmente empleados como carbómeros, polietileno, polipro- peno, tereftalato de polietileno, nylon, poliuretano, copolímero de acrilatos, cropolímero de acrilato, poliacrilato, poli- metilmetacrilato o poliestireno 2 . Una de las tecnologías que permite la encapsulación empleando compuestos naturales como materiales de membrana es la extrusión gelificación. Este proceso permite la obtención de cápsulas semisólidas, de tamaños que pueden variar de las 80 µm a 4000 µm, con una distribución homogénea, y ofrece la posibilidad de encapsular activos líquidos y sólidos. El proceso consiste en hacer gotear una solución del material de membrana en una solución que lo reticula, haciéndolo gelificar y/o endurecer. Los principales agentes reticulantes empleados son la presencia de iones específicos (gelifica- ción iónica) o la diferencia de tempera- tura (endurecimiento por enfriamiento). Además, se puede llevar a cabo una extrusión simple o una extrusión concén- trica. En el primer caso, se obtienen microesferas que incluyen activos embe- bidos en la matriz del material encapsu- lante, mientras que en el segundo caso se obtienen microcápsulas (shell-core) que incluyen el activo en el núcleo y el material encapsulante a modo de recu- brimiento (Figura 2). Los polímeros que se pueden utilizar para la encapsulación mediante esta técnica son polisacáridos de origen natural, proteínas o lípidos. Además de su aplicación cosmética, esta tecnología destaca por su amplia aplica- ción en el campo de la alimentación para la encapsulación de sabores o, en biome- dicina, para la encapsulación de células o microorganismos. Algunos de los polímeros naturales más interesantes para su aplicación cosmé- tica son el alginato, el quitosano y el agar. Alginato: El alginato sódico es un polisacárido natural que procede de las algas marrones. Se emplea como agente espesante y estabilizante en la industria alimentaria y para protec- ción de fármacos y microorganismos en la industria farmacéutica. Permite una encapsulación a temperatura ambiente por lo que los activos sensi- bles a temperatura no se verían afec- tados. El alginato es soluble en agua, pero en presencia de iones calcio adquiere una estructura que hace que se forme un gel. Quitosano: El quitosano es un biopo- límero natural que se obtiene de la quitina por métodos químicos, electroquímicos o enzimáticos. Es un polisacárido biodegradable con propiedades antimicrobianas. Este polímero se puede reticular mediante la formación de enlaces covalentes (con dialdehídos) o iónicas (en presencia de polianiones). Agar: El agar es un polisacárido obte- nido de la pared celular de varias especies de algas. Se puede extruir en formato líquido a alta temperatura y se produce su endurecimiento cuando se enfría a 30-40 grados formando un gel. Figura2.Extrusiónsimpleyextrusiónconcéntrica.. EMPLEAR MATERIALES SOSTENIBLES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE ES CADA VEZ MÁS NECESARIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES INGREDIENTES COSMÉTICOS 59 INDUSTRIA COSMÉTICA • #013 • INVIERNO 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw