Industria Cosmética nº13 invierno 2019
TENDENCIAS EN INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA La innovación es el motor que impulsa el avance y la competitividad empresarial a través de la mejora de productos y procesos, la automatización o el empleo de tecnología, entre otras vías. La industria cosmética es un sector altamente innovador, donde el ciclo de vida de los productos es de aproximadamente cinco años y donde cada año el 15% de los productos en el mercado son totalmente nuevos, además de que el 25% de los existentes se reformulan. I RENE Z ALDÍVAR N OTARIO , Strategy & Business Development Manager de Zurko Research Respecto a las vías de innovación, existen infinidad de opciones y cada marca o compañía innova en mayor o menor medida dentro del sector de la industria cosmética. A continuación, se indican diferentes líneas de innovación actuales. Por un lado, la innovación a través de la formu- lación, bien por introducir ingredientes novedosos (el 10% de los nuevos desa- rrollos incorporan ingredientes innova- dores), o bien mediante otras opciones. En este sentido, esta fase de desarrollo de producto es decisiva: es el momento de diseñar formulaciones eficaces a la par que estimulantes. En la actualidad, existe una gran tendencia en innovar en formulación a través de texturas. Por un lado, existe una demanda creciente por el concepto de minimalismo, centrado en formulas austeras con ingredientes muy seleccionados y selectivos. Otra tendencia actual es la belleza natural, que muestra una imagen de pureza, trans- parencia y simplicidad. Así mismo, las texturas envolventes es otra tendencia sobre todo para aquellos consumidores que buscan la sensación de confort y protección en la piel. Por último, en relación con la innovación en texturas, resalta las texturas transformantes, las cuales son una experiencia de uso para el consumidor. Otra tendencia actual de innovación es en el packaging de los productos. El envase ha pasado de ser un soporte a un ser un elemento funcional que aporta valor al producto, tanto por el aspecto de seguridad, como porque contribuye a la experiencia de uso (envases customiza- bles, con hologrogramas, con materiales sostenibles, para grupos especiales…). Especialmente fascinante es la innovación que suele llegar a través del marketing. En la actualidad, se están instaurando rituales de belleza que nos conducen a un mayor consumo de productos cosméticos en nuestros hábitos diarios para el cuidado de la piel. Destaca el concepto K-Beauty, el cual procede de la rutina de belleza de coreana. Consiste en diez pasos que implica el uso de diez productos diarios diferentes, cinco en la mañana y cinco antes de acostarse. El tratamiento consiste en una limpieza especifica, tónico y trata- miento diferenciador dependiendo del momento del día. Otro concepto similar es el del Well-aging, para la generación de la piel madura, con un ritual de mañana centrado en la limpieza y la protección antes de exponer la piel a factores externos (polución, radiaciones solares, temperaturas…) y un ritual de noche, centrado en la repa- ración y la hidratación profunda, debido a que la piel tiene mayor capacidad de absorción durante la noche. Es habitual pensar que la innovación va acompañada de productos de alto valor añadido. Sin embargo, la innova- ción puede venir de una buena idea en el inicio del diseño del producto, como es el caso de productos de uso diario que se consideran ‘comodity’ y que pueden cumplir con más de una función. Un ejemplo a destacar puede ser un desodorante que, además de ejercer su acción principal basada en la neutraliza- ción del mal olor, puede tener una acción secundaria como la de ralentizar el bello u ofrecer un plus de hidratación. Otro ejemplo es un maquillaje que, adicio- nalmente, aporta un plus debido a que ejerce una acción antiarrugas. Por otro lado, las tendencias de la sociedad actual están contribuyendo a la aparición de nuevas categorías de productos como, por ejemplo, aquellos para el cuidado de INNOVACIÓN 52 INDUSTRIA COSMÉTICA • #013 • INVIERNO 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw