Industria Cosmética nº13 invierno 2019
Una vez la piel está termostatizada e hidratada, comienza el experimento añadiendo, de forma no oclusiva, 100 μ l del activo encapsulado y de una diso- lución del activo libre con espesantes, para que tenga una textura similar al producto objeto de estudio. La superficie de piel en la que se realiza el ensayo tiene un área de 1 cm 2 . El experimento se lleva a cabo por tripli- cado para cada muestra a analizar. Transcurridas 8 horas, se extrae la piel y se separan las capas con la ayuda de un bisturí quirúrgico. El activo es extraído de las distintas capas mediante el empleo de disolventes y procesos de sonicación durante 30 minutos y, poste- riormente, analizado mediante RP-HPLC. Los ensayos llevados a cabo con lipo-re- tinol mostraban un aumento progre- sivo de la cantidad de retinol en las capas de la piel conforme estas son más profundas, llegando a obtener una cantidad 11 veces mayor en la capa basal de la epidermis cuando se compara el retinol encapsulado en liposomas con el retinol libre. ENSAYO DE EFICACIA ANTIENVEJECIMIENTO DE LIPO RETINOL Se obtuvieron cultivos de explantes de piel organotípicos humanos (hOSEC) con el consentimiento informado de mujeres sanas de 40 a 55 años. La piel se cortó en porciones de 0,8 cm 2 y las muestras se colocaron con la dermis hacia abajo y la epidermis hacia arriba, en placas de cultivo que contenían medio DMEM con antibió- ticos. Los cultivos se incubaron durante 48 horas, a 37 ° C, bajo 5% de CO 2 para la recu- peración antes del inicio del estudio. Se llevaron a cabo cuatro réplicas de cada grupo experimental y se realizó un experimento independiente. Para imitar el envejecimiento de la piel se administró hidrocortisona a una concen- tración de 5 µg/ml. Al mismo tiempo, los productos de prueba se administraron tópicamente a una concentración de 0,37 mg de activo/cm 2 durante 7 días no consecutivos, como se detalla en la figura 1. Los productos de prueba y la hidrocortisona estuvieron en contacto con la piel durante todo el estudio. Finalmente se disgregó el tejido y se determinó colorimétricamente la cantidad de colágeno en cada una de las muestras. Para ello, las pieles fueron procesadas y se determinó la cantidad de colágeno respecto a peso de explante. El colágeno cuantificado se expresó como µg de colágeno por mg de piel. Como resultado del ensayo se pudo concluir que los explantes de piel tratados con hidrocortisona mostraron una clara reducción en el contenido de colágeno soluble en comparación con los controles no tratados. El tratamiento de la piel envejecida con lipo-retinol condujo a un aumento significativo en los niveles de colágeno en comparación con la piel envejecida, mientras que la piel tratada con retinol presentó valores de colágeno similar a los de la piel envejecida. Estos resultados sugieren que la aplicación tópica de lipo-retinol durante 7 días no consecutivos condujo a mejorar la capacidad de la piel para evitar los efectos de la hidrocortisona, generando un claro aumento en la producción de colágeno en muestras de piel humana estresadas con hidro- cortisona 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Control µg Colágeno/mg piel 90% recuperación de colágeno Envejecido Retinol (0,37 mg/cm 2 ) Lipo-Retinol (0,37 mg/cm 2 ) BIOCOSMÉTICA 46 INDUSTRIA COSMÉTICA • #013 • INVIERNO 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw