Industria Cosmética nº13 invierno 2019
LA PIEL SANA TIENE UNA MICROBIOTA SALUDABLE: CÓMO PODEMOS AYUDAR? • La tendencia ‘Microbiome skin care’ se ha establecido en el mercado cosmético • ¿Qué sabemos sobre el microbioma de la piel? H ARALD VAN DEL H OEVEN , D R H EIKO P RADE , CLR Chemisches Laboratorium Dr. Kurt Richter, Germany Traducción y adaptación: A NNA C ALLAO M ARTÍNEZ , directora técnica de Inquiaroma Falta conocimiento sobre la composi- ción exacta de la microbiota y sobre los mecanismos concretos con los que interactúan con la piel. Son muchas las especies de microorganismos que residen en la piel. Algunas se asocian a trastornos cutáneos. Por ejemplo, Staphyloccoccus aureus juega un impor- tante papel negativo en la patofisiología de la dermatitis atópica y Cutibacterium acnés está asociado con alteraciones del acné. Staphylococcus epidermidis es otra especie conocida, considerada como uno de los microbios ‘buenos’. Pero, ¿es Staphylococcus epidermidis realmente ‘bueno’? SON ‘BUENOS’ LOS MICROBIOS BUENOS? Ninguna especie puede ser conside- rada como 100% inofensiva. S. epider- midis comúnmente conocida como una bacteria ‘buena’, es solo beneficiosa a una dosis lo suficientemente baja y en piel intacta. En una piel comprometida puede desencadenar efectos adversos graves. Por otro lado, uno de los micro- bios predominantes que habitan en la piel grasa, Cutibacterium acnés , es una bacteria comensal de la piel que no siempre se comporta como patógena. Se puede concluir con seguridad que no hay bacterias ‘buenas’ y ‘malas’, sino que deberíamos considerar una mezcla de especies bacterianas ‘saludable’ o ‘no saludable’. La piel sana muestra una mezcla salu- dable de microorganismos (al menos parcialmente ‘mutualista’), mientras que en muchas alteraciones de la piel es evidente que la mezcla de bacterias no es saludable (al menos parcialmente patogénica). MICROBIOTA DE LA PIEL ‘SALUDABLE’ ¿Qué entendemos por microbiota ‘salu- dable’? La microflora de la piel trabaja activamente para mantener un entorno favorable para su supervivencia a través de interacciones con la piel y viceversa. Esta interacción de naturaleza bioquí- mica entre la microbiota y las células de la piel es de gran interés para la industria cosmética. Las moléculas producidas por los microbios interactúan con las células de la piel y los queratinocitos producen moléculas que interaccionan con los microrganismos con un beneficiomutuo. Si esta interacción tiene resultados bene- ficiosos para la piel, la microbiota se puede considerar ‘saludable’. CON VISTAS AL FUTURO Para que un producto cosmético tenga un efecto beneficioso para la microbiota de la piel sana, primero se debe apreciar la complejidad del tema. Analizar espe- cies individuales solo es suficiente en el contexto de un análisis más amplio que incluya la composición microbiana general. Todavía hay muchas incógnitas, pero hay informaciones relevantes disponi- bles: una mezcla ‘saludable’ en la micro- biota tiene una implicación positiva en la función barrera y en la capacidad inmune de la piel. Es oportuno utilizar este conocimiento para definir ingre- dientes activos potencialmente buenos que puedan respaldar las afirmaciones ‘equilibrio’ y ‘soporte’ de la microbiota de la piel. La atención debería centrarse en el ambiente microbiano. LA MICROFLORA DE LA PIEL TRABAJA ACTIVAMENTE PARA MANTENER UN ENTORNO FAVORABLE PARA SU SUPERVIVENCIA A TRAVÉS DE INTERACCIONES CON LA PIEL Y VICEVERSA. ESTA INTERACCIÓN DE NATURALEZA BIOQUÍMICA ENTRE LA MICROBIOTA Y LAS CÉLULAS DE LA PIEL ES DE GRAN INTERÉS PARA LA INDUSTRIA COSMÉTICA DERMOCOSMÉTICA 40 INDUSTRIA COSMÉTICA • #013 • INVIERNO 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw