Industria Cosmética nº13 invierno 2019

luz azul) estuvo entre 0,8 y 0,4 para la dispersión que contenía 0,05% de PGF y entre 1,7 y 0,9 para la dispersión que contenía 0,1% de PGF (figura 3B). La atenuación de la luz UV y luz azul aumenta con la concentración de PGF debido al aumento de la reflexión y la dispersión de la radiación. Efectos de la luz azul sobre las fuerzas contráctiles de los fibroblastos y la producción de la colagenasa MMP1 El uso cada vez más frecuente de equipos que explotan la tecnología LED (bombillas de bajo consumo, panta- llas de ordenadores, tablets, teléfonos móviles, televisores, etc.) plantea hoy el problema de los daños en la piel causados por la radiación a estas longi- tudes de onda particulares (rango de longitud de onda azul-violeta entre 400 y 420 nm). La exposición repetida a la luz azul y la radiación adyacente a la luz ultravioleta causan la disminución de la fuerza contráctil, y la capacidad migratoria de los fibroblastos en las arrugas conduce al envejecimiento prematuro y al envejecimiento de la piel (pérdida del tono y elasticidad). Para evaluar la efectividad de PGF en la prevención de los efectos dañinos de la luz azul, se cuantificó el cambio en la fuerza contráctil en fibroblastos humanos. Se prepararon cultivos de fibroblastos, suspendidos en un gel de colágeno polimerizado (condiciones comparables a la dermis humana): un Figura 3A. Mecanismo de reflexión de la luz UV y luz azul. Figura 3B. Espectro de absorción de una solución de PGF al 0,05 y 0,1% en etanol que muestra una fuerte atenuación de la luz en una banda ancha entre 200 y 500 nm (luz azul UV). Figura 4. Protocolo seguido para evaluar los efectos de la luz azul sobre las fuerzas contráctiles desarrolladas por los fibroblastos humanos. DERMOCOSMÉTICA 36 INDUSTRIA COSMÉTICA • #013 • INVIERNO 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw