AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
18/10/2024 / Guillermo Rodríguez

Un compromiso con el futuro de la industria

En un mundo en el que la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia ineludible para las empresas y marcas, la Beauty Sustainability Week, organizada por el Beauty Cluster, se erige como una cita crucial en la industria de la cosmética, perfumería y cuidado personal, que ya es fiel reflejo del compromiso de todos los actores del sector por un futuro más verde y justo.

En el marco de la Beauty Sustainability Week, el Beauty Cluster llevó a cabo una serie de actividades centradas en la sostenibilidad dentro de la industria de la cosmética, perfumería y cuidado personal. Este evento, apoyado por empresas comprometidas como Provital y Biogründl, subrayó la importancia de integrar prácticas sostenibles en todos los procesos del sector.

La semana comenzó con un webinar en colaboración con Kantar, en el que se revelaron datos significativos: el 87% de la población busca llevar un estilo de vida más sostenible, mientras que el 64% considera que las empresas deben ser responsables de resolver los problemas climáticos y ambientales. Además, el 74% opina que las empresas deben contribuir a una sociedad más justa. En respuesta a estas expectativas, la industria de la belleza está bajo la presión de enfrentarse al desafío de reducir el sobre-embalaje, disminuir el uso de plásticos y abordar preocupaciones sobre la huella de carbono y la huella hídrica.

 

Beauty Sustainability Day: Un encuentro de expertos

El evento principal de la semana fue el Beauty Sustainability Day, celebrado en el Palau Robert de Barcelona. Adrià Martínez, Project Manager del Beauty Cluster, dio inicio a la jornada que reunió a casi un centenar de expertos y profesionales. La jornada se estructuró en dos bloques con cuatro mesas redondas cada uno, abordando temas cruciales sobre la sostenibilidad en el sector.

La primera mesa redonda, moderada por Celia Campos de MuttuLab, se centró en la integración de la sostenibilidad en la cadena de valor. Participantes como Júlia Gassol, Senior Project Manager de INÈDIT, Ariadna Simón, Account Manager & Sustainability de Croda, Ainhoa Salcedo, Técnica QHSE de Provital, y Diana March, Global Director of Sustainability en Eurofragance, discutieron cómo sus empresas están incorporando prácticas sostenibles desde la materia prima hasta el producto final, destacando iniciativas que promueven la sostenibilidad en cada etapa del proceso.

En la segunda mesa redonda, se abordaron los mitos y realidades de la sostenibilidad en la industria de la belleza. Moderada por Mariano Lesser de Aktiva Design, los panelistas, incluyendo a Marcel Batlle, Strategic Designer de Batlle Group, Daniella González, Técnico de I+D de Equivalenza, y Conxita Rusinés, ASG y Personas en Vytrus Biotech, enfatizaron la importancia de abordar esta cuestión cuánto antes mejor y comunicar la sostenibilidad de manera transparente y honesta, sabiendo admitir errores y las intenciones de la compañía. Todos hicieron hincapié en la importancia de abordar la sostenibilidad desde la perspectiva también de las personas, más allá del punto de vista medioambiental.  La discusión también se centró en la relevancia de las certificaciones y los procedimientos necesarios para obtenerlas.

 

Innovaciones en packaging y la lucha contra el greenwashing

Después del coffee break, la sesión continuó con una mesa redonda sobre el packaging sostenible, moderada por Aïda Rodríguez, CEO de Virospack. Expertos como Sandra Merce, Responsable de Marketing de Dilograf, y Daniel Sánchez, Director Comercial de RAFESA, Rosa González, Non-food Packaging Group Leader de AIMPLAS, y Oriol Arán, QP Head of Product Engineering & Industrial Project Management de Quadpack, compartieron las últimas innovaciones en envases sostenibles y las actualizaciones en regulación. Se destacó la importancia de evitar el greenwashing y presentar soluciones verdaderamente ecológicas.

 

Valorizando la sostenibilidad: Perspectivas y retos

La jornada concluyó con la mesa redonda "Valorizando la Sostenibilidad", moderada por Víctor Segura, Growth Business Manager de Batlle Group. Los panelistas, incluyendo a Ariadna Sanz, Senior Project Manager de INÈDIT, Laura Vallvé, Técnica QSHE de Provital, y Stefan Esser, Cambio Global e Innovación de la Fundación Selvans, y Elvira Casas, Tecnologías de Fluidos Supercríticos de AINIA, discutieron el valor percibido de las estrategias de sostenibilidad por parte de los consumidores. Se resaltó la necesidad de que las empresas promuevan un consumo sostenible, aunque los costos a menudo representen un desafío para los consumidores. Durante esta ponencia compartida, los asistentes pudieron conocer algunas iniciativas que se desarrollan también desde el sector público en favor de la circularidad y el upcycling de productos y subproductos. 

 

Cerrando la semana con un taller práctico

Para culminar la Beauty Sustainability Week, el Beauty Cluster, en colaboración con INÈDIT, organizó un workshop práctico para sus socios. Este taller se centró en analizar el ciclo de vida de productos y servicios, explorar estrategias de economía circular e identificar oportunidades para vincular objetivos empresariales con la circularidad.

La Beauty Sustainability Week no solo destacó la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en la industria de la belleza, sino que también ofreció una plataforma para el intercambio de ideas y la colaboración entre profesionales comprometidos con un futuro más sostenible.

Datos del autor
Nombre
Empresa Beauty Cluster
Cargo
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO