AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
19/03/2024 / Guillermo Rodríguez

El compromiso ecológico marca el futuro de la cosmética sostenible

Los microplásticos, fiel recurso de grandes industrias en el desarrollo de sus productos, han sido uno de los actores de alto impacto medioambiental más castigados en los últimos años. Centro de restricciones legales con respecto a su uso, éstos se han ido sustituyendo poco a poco por alternativas más naturales y sostenibles. La purpurina, elemento brillante y estelar del maquillaje, ha sido el último en evolucionar en pos de un mundo beauty más respetuoso con el entorno.

La industria de la belleza ha iniciado una revolución encaminada hacia la sostenibilidad, redefiniendo los estándares y la innovación en los productos de cuidado personal, mientras responde a nuevas regulaciones gubernamentales y una creciente conciencia ambiental y consecuente demanda del consumidor por productos más responsables con el medioambiente.

La prohibición de la Unión Europea sobre el uso de microplásticos en los cosméticos ha sido un impulsor clave para explorar alternativas más ecológicas. Los glitters biodegradables han emergido como soluciones respetuosas con el medioambiente, y cumpliendo con los estándares regulatorios.

En consonancia con la prohibición de los microplásticos, las empresas están concentrando sus esfuerzos en desarrollar glitters biodegradables. Estos productos, basados en celulosa u otros materiales biodegradables, mantienen su alta estética visual sin comprometer la sostenibilidad, marcando una nueva era de innovación en los cosméticos. Sin embargo, todos estos esfuerzos por lanzar soluciones comprometidas con el medioambiente no han sido sencillas de llevar a cabo.

 

Impacto estético y ambiental: un logro equilibrado

El auge de los glitters biodegradables ha exigido una intensa fase de investigación y desarrollo por parte de empresas líderes en la industria. La búsqueda de materiales alternativos a partir de fuentes renovables, capaces de ofrecer una calidad estética similar a la de los glitters convencionales, ha sido el núcleo de esta innovación.

La transición hacia los Bioglitter® no solo representa un avance hacia la sostenibilidad, sino que también subraya la importancia de mantener altos estándares estéticos en la industria de la belleza. Estos productos, aparte de ofrecer un aspecto visual similar a los tradicionales, también reducen significativamente la huella ambiental, convirtiéndose en una opción atractiva tanto para los consumidores conscientes del medioambiente como para las marcas comprometidas con la sostenibilidad.

Asimismo, la industria cosmética también ha puesto su mirada en la sostenibilidad de los envases. El énfasis recae en la reducción del uso de plástico y otros materiales no biodegradables, adoptando envases reciclables o biodegradables para mejorar la compatibilidad con los procesos de reciclaje y reutilización.

La industria cosmética ya venía preparándose

Cabe recordar que la prohibición de la Unión Europea, en vigor desde el pasado 17 de octubre de 2023, pone fin a la purpurina y la venta de productos que contengan microplásticos inferiores a los cinco milímetros y resistentes a la degradación. Con esta medida se espera reducir la contaminación por microplásticos un 30% de aquí a 2030 y así proteger los ecosistemas acuáticos.

Cumplir con todos los requisitos de biodegradación en el ámbito de la cosmética y el cuidado personal es fundamental, y es algo presente en Delta Tecnic, una compañía en la que la distribución exclusiva de este tipo de productos es la especialidad. De hecho, recientemente, actualizaron la gama cosmética Bioglitter® SPARKLE para contribuir todavía más con la sostenibilidad.

Esta es una oportunidad necesaria para el universo de la belleza y la estética, se espera una mayor demanda de artículos biodegradables creados para descomponerse en entornos naturales. Estos deberán haber sido verificados como libres de microplásticos por la UE y certificados como ‘OK biodegradable water’ por la empresa certificadora TUV. 

En lo que a composición se refiere, los Bioglitter® se basan en materias primas naturalmente derivadas que son obtenidas sosteniblemente.

En el caso de Bioglitter®, éste reemplaza la película de poliéster utilizada en la brillantina tradicional con celulosa obtenida de plantaciones gestionadas responsablemente que operan según los estándares FSC® o PEFC™. Además, están diseñados para biodegradarse rápidamente. Han sido probados y certificados de forma independiente por TÜV Austria como OK Biodegradable WATER  según las normas ISO14851/ISO14852, y se ha demostrado que se biodegradan altamente en entornos naturales de agua dulce.

En Delta Tecnic la adopción de este enfoque ha resultado clave, ya que términos como “100% libre de plástico” y “100% biodegradable” pueden usarse sin calificación y no describen necesariamente las credenciales ecológicas de un producto. Sin embargo, la certificación ‘OK biodegradable water’ despeja la confusión. Además, las pruebas para lograr esta certificación también están especificadas por la ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas) en su propuesta de legislación de microplásticos de la UE. Estas pruebas se utilizan para determinar si un material polimérico se considera o no un microplástico.

En general, los nuevos Bioglitter® cuentan con una vida útil similar a la original, son tan duraderos como cualquier otra purpurina, pero una vez que ingresen en el entorno natural, se convierten en biomasa. 

Es más, sus características pueden ser tan versátiles que irían más allá de la cosmética, pudiendo ser utilizados en sectores como el embalaje, revestimiento, impresión y decoración. En el embalaje, por ejemplo, estos Bioglitter® pueden contribuir significativamente a abordar el problema del plástico generado por artículos como papel de envolver navideño y bolsas de regalo.

El problema de los desechos de plástico y microplásticos es algo en lo que la industria cosmética ha estado trabajando durante la mayor parte de la última década y el primer paso en el camino del glitter ecológico fue el lanzamiento del producto original Bioglitter® en 2014, seguido por el Deco Bioglitter SPARKLE, un grado técnico pensado para aplicaciones de revestimiento e impresión.

 

Entendiendo la definición de microplásticos

La nueva regulación define a los microplásticos como materiales compuestos por partículas de polímeros sólidos, con dimensiones que oscilan entre 1 nanómetro y 5 milímetros. Se excluyen los polímeros naturales que no han sido modificados químicamente, así como aquellos que son (bio)degradables.

En términos sencillos, esta regulación se enfoca en dos aspectos básicos: el tamaño de la partícula y el contenido polimérico. Se considera microplástico si sus polímeros no son completamente solubles, naturales sin modificaciones, o si no se ha demostrado su biodegradabilidad.

El nuevo Bioglitter®, al ser una alternativa biodegradable al glitter convencional que se ajusta a los criterios de la regulación, lo posiciona como una opción más amigable con el medioambiente y que mejor se adecua a la regulación propuesta para los microplásticos.

Las primeras medidas, como la prohibición de purpurina suelta, ya han comenzado a aplicarse, pero, en otros casos, la prohibición de venta se aplicará después de un período más largo para dar tiempo a las partes afectadas a desarrollar y poner en práctica alternativas. Estas nuevas normas evitarán la liberación al medioambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos, según la Comisión Europea.

Las nuevas innovaciones no solo representan un avance en la industria cosmética, sino que también señalan un cambio en la mentalidad hacia alternativas sostenibles y ecológicas en múltiples sectores. Al ser amigable con el medioambiente y libre de microplásticos, este tipo de soluciones sostenibles refleja un compromiso con la reducción del impacto ecológico y ofrece una opción responsable para los consumidores conscientes del medioambiente y preocupados por el exceso de plástico en la vida cotidiana.

Datos del autor
Nombre
Empresa Delta Tecnic
Cargo
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO