AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
02/12/2024 / Guillermo Rodríguez

Tecnología cosmética, del salón de belleza al salón de casa

En las últimas dos décadas, la tecnología cosmética de uso en casa ha experimentado una revolución que ha democratizado el acceso a tratamientos avanzados de cuidado personal. Lo que antes estaba restringido a centros de belleza y clínicas dermatológicas, hoy se encuentra disponible con un nivel de calidad y eficacia muy elevado, en dispositivos para uso doméstico. Este fenómeno responde no solo a la creciente demanda de productos y servicios en torno al autocuidado, sino también a los avances en innovación, que han permitido esta adaptación de las tecnologías profesionales sin comprometer su eficacia.

Los dispositivos de radiofrecuencia, terapia de corrientes, luz LED, masaje o presoterapia, entre otras tecnologías disponibles para uso en casa, ya no son productos de nicho: se han convertido en parte de la rutina diaria de miles de mujeres que buscan mejorar su aspecto y elevar su bienestar desde la comodidad de su hogar. Es importante señalar que el uso y los beneficios de estas tecnologías varía según las diferentes etapas de la vida, ya que los problemas de la piel cambian significativamente con la edad y otros factores, tanto intrínsecos (naturales del cuerpo) como extrínsecos (relacionados con el entorno y el estilo de vida).

En el ámbito de la cosmética, la buena noticia es que existen dispositivos para cada momento vital, que además de mejorar la piel y otras cuestiones, suponen un cambio estimulante en las rutinas de belleza, lo que propicia un autocuidado más constante y, por ende, una mejora en el bienestar general femenino.

 

Prevención temprana (20-35 años)

En esta etapa vital de juventud, la piel tiende a ser firme, elástica y con una buena producción de colágeno y elastina. Es frecuente que aparezcan las primeras señales del envejecimiento, generalmente como resultado de la exposición solar, la contaminación y factores genéticos, sumado a afecciones habituales como acné y piel sensible. El daño causado por los radicales libres y la disminución gradual de la regeneración celular hacen que la prevención sea crucial en esta fase. En datos, se estima que, a partir de los 25 años,  la producción de colágeno disminuye entre un 1-1.5% por año.

El enfoque tecnológico en este grupo de edad está orientado principalmente hacia la prevención y el mantenimiento. Las máscaras de luz LED  se han convertido en una herramienta fundamental para mejorar la apariencia de la piel, oxigenar el tejido, combatir esa primera caída en la producción de colágeno,  tratar el acné y cuidar las pieles más sensibles. La luz azul ayuda a combatir las bacterias que causan acné, mientras que las luces roja e infrarroja tienen propiedades reafirmantes y estimulan esa regeneración celular más ralentizada.

Las microcorrientes también son útiles en esta etapa, ya que proporcionan una estimulación suave que mejora la circulación y mejoran la penetración de los productos cosméticos, promoviendo una piel más luminosa y joven. Se enfocan principalmente en la estimulación celular y su uso continuado también repercute en una mayor producción de colágeno y elastina. Además, existen dispositivos que combinan microcorrientes con masaje vibratorio, que son el complemento ideal para realizar técnicas como masaje facial, cuya eficacia en mantener la apariencia y firmeza de la piel está ampliamente demostrada.

La madurez y los primeros signos de envejecimiento (35-45 años)

Entre los 35 y los 45 años, los signos del envejecimiento comienzan a hacerse más evidentes. La producción de colágeno y elastina disminuye de manera significativa. Se estima que a los 40 años el cuerpo puede haber perdido entre un 10-15% de su producción total de colágeno,lo que provoca la aparición de líneas finas, arrugas más profundas y pérdida de firmeza en la piel. En esta etapa, los tratamientos cosméticos deben orientarse no solo a la prevención, sino también a la reparación y la mejora de la textura y elasticidad de la piel.

La radiofrecuencia se ha convertido en una de las tecnologías más demandadas y que ha demostrado tener mejores resultados. Este tratamiento no invasivo utiliza ondas electromagnéticas para calentar las capas profundas de la piel, lo que provoca la contracción de las fibras de colágeno existentes y estimula la producción de nuevo colágeno.

Además, la luz LED roja e  infrarroja es otro recurso valioso en esta fase, ya que penetra profundamente en la piel, estimula la producción de colágeno y elastina y activa la circulación sanguínea, favoreciendo la reparación celular. Ofrece eficacia frente a otra de las cuestiones más evidentes del envejecimiento, que es la pérdida de volumen facial. Por ejemplo, según un test de eficacia realizado por un laboratorio independiente la máscara LED de Skinvity  engrosa la dermis en un 12% en tan solo 8 semanas.

La terapia de corrientes, conocida como EMS, utiliza pulsos eléctricos de baja frecuencia para estimular los músculos. Este estímulo juega un rol esencial en la etapa de los 35 a los 45 años, ya que ayuda a tonificar los músculos de todo el cuerpo. En el rostro contribuye a mejorar la firmeza, reducir arrugas y líneas de expresión y a mejorar la textura general de la piel. Los estudios demuestran que el uso regular de terapia de corrientes puede incrementar hasta en un 20% la producción de ATP, la molécula encargada de proporcionar energía a las células. Este incremento contribuye a un mejor tono muscular y una piel más radiante.

 

Tercera etapa: la menopausia y los cambios hormonales (45-55 años)

La menopausia marca un antes y un después en la fisiología de la piel. La disminución de estrógenos y otros cambios hormonales provocan una pérdida rápida de colágeno y elastina (hasta un 30/35% menos en mujeres en torno a 60 años) y ácido hialurónico, lo que resulta en una piel más delgada, opaca, seca y propensa a la formación de arrugas profundas y flacidez. La elasticidad de la piel se ve comprometida y muchas mujeres experimentan sequedad severa y pérdida de densidad dérmica. Esta disminución gradual afecta la elasticidad y firmeza de la piel, contribuyendo a la aparición de arrugas, flacidez y líneas de expresión.

Hay otras cuestiones como la sensibilidad que también se alteran por los cambios hormonales. Es frecuente que la piel se vuelva más sensible a factores externos como el sol, el frío o productos irritantes. Incluso son comunes los brotes de acné.

Durante esta etapa, los dispositivos de tecnología cosmética de uso doméstico deben enfocarse en la estimulación profunda y la regeneración celular. La radiofrecuencia, sola o combinada con terapia de corrientes sigue siendo una opción preferida en tratamientos faciales, ya que su capacidad para estimular la producción de colágeno es esencial para combatir la flacidez, reducir las arrugas y líneas de expresión y ayudar a unificar el tono de la piel y mejorar su luminosidad.

Por otro lado, las máscaras de luz LED, combinando luces rojas e infrarrojas, son altamente recomendadas para mejorar la densidad de la piel, aumentar la firmeza facial y promover la regeneración celular profunda, además de calmar las pieles irritadas y poseer un efecto antioxidante que neutraliza los radicales libres, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento.

En cuanto a terapias corporales, la presoterapia ha ganado popularidad como un tratamiento muy efectivo, especialmente para reducir la retención de líquidos y mejorar la circulación.

Sabemos que la retención de líquidos es bastante común en mujeres y su prevalencia puede variar desde 20-80% dependiendo del grupo y la situación en particular (ciclo menstrual, embarazo, menopausia, etc.). 
La sensación de piernas cansadas es común en mujeres, y su prevalencia puede oscilar entre 20-50% dependiendo de la edad, el estado hormonal y otros factores como el estilo de vida o las condiciones médicas.

La buena noticia es que ya existen opciones de uso en casa con resultados prácticamente profesionales. La presoterapia de uso en casa ayuda a mejorar la circulación linfática y venosa, favoreciendo la eliminación de toxinas y reduciendo la hinchazón y la pesadez en las extremidades inferiores, un beneficio adicional para mujeres en esta etapa de la vida.

Adicionalmente, la radiofrecuencia corporal, especialmente combinada con terapia de corrientes, proporciona un estímulo a la producción de colágeno y elastina, lo que redunda en una mejora de la firmeza, mejora evidente del aspecto y textura de la piel y reducción de la flacidez y la celulitis. Otra tecnología estrella para tratar la celulitis y reducir la grasa acumulada son los masajes lipolíticos, que promueven una movilización de las grasas acumuladas y favorecen el drenaje, lo que reduce visiblemente la celulitis y mejora el aspecto de la piel. En ese sentido, hay soluciones tecnológicas de uso en casa muy potentes y con resultados excepcionales.

 

Consideraciones sobre la calidad y la eficiencia de las tecnologías cosméticas

Es fundamental destacar que la calidad y la eficiencia de estos dispositivos dependen de la tecnología que utilizan y de la precisión con la que se desarrollan. La tecnología cosmética para uso en casa ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, pero no todos los productos son iguales en términos de resultados.

Asimismo, la durabilidad y la seguridad son factores críticos que deben considerarse. Una cuestión importante son los estudios clínicos independientes que avalan la eficacia de muchas de estas herramientas. Los usuarios deben estar bien informados y elegir dispositivos que no solo ofrezcan resultados visibles, sino que también tengan respaldo científico y normativo. Las tecnologías de baja calidad no solo pueden ser ineficaces, sino también perjudiciales, ya que un mal uso o un diseño deficiente puede dañar la piel a largo plazo.

 

Dispositivos atemporales con tecnologías eficaces en cualquier edad

La tecnología cosmética para uso en casa ha transformado la forma en que las personas cuidan su piel en las diferentes etapas de la vida. Desde la juventud, donde la prevención es clave, hasta la menopausia, donde la regeneración y el tratamiento profundo son esenciales, los dispositivos de última generación ofrecen soluciones avanzadas y accesibles.

Muchos de los dispositivos de uso en casa pueden ser utilizados durante diferentes etapas, lo que los transforma en una opción aún más atractiva para las consumidoras. Esta garantía de uso duradero hace que una buena elección sea determinante, es fundamental buscar tecnología de calidad, asesoramiento personalizado y niveles de eficacia elevados, avalados por test clínicos independientes.

No cabe duda que la tecnología cosmética de uso en casa ya no es el futuro, sino el presente. Según estudios recientes, cerca del 30-35% de los consumidores de productos de belleza premium han considerado o ya utilizan dispositivos cosméticos en casa. Además, se espera que el tamaño del mercado a nivel global crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 20-25% entre 2022 y 2028.

Por su eficacia, versatilidad y comodidad, es una opción que cada vez más mujeres escogen.

Datos del autor
Nombre Blanca Miñano
Empresa Skinvity
Cargo CEO y fundadora
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO