AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
21/06/2024 / Guillermo Rodríguez

Más que ayer y menos que mañana

Secreto del éxito en la industria cosmética, y en cualquiera, en general, la formación continua se ha convertido en una cualidad y disposición imprescindible en la vida de los profesionales que quieren sobresalir en su sector. En un mundo donde la innovación y las tendencias cambian constantemente, mantenerse actualizado es esencial, y saber cuáles son los primeros pasos que hay que dar o el lugar adecuado por el que empezar a aprender, resulta fundamental.

A estas alturas de nuestra vida, y después de todo lo que hemos llegado a ver y vivir, nadie podrá poner en duda que nada es lineal y estable. De hecho, tras 2020 se ha acuñado un nuevo modelo, frente al tan conocido VUCA (V de “volatilidad”, U (uncertainty) de “incertidumbre”, C de “complejidad”, A de “ambigüedad”), para describir el entorno de confusión e incertidumbre en el que nos situamos actualmente. Introducido en 2016 por Jamais Cascio, miembro del Instituto de Estudios del Futuro, se desveló que lo que caracteriza el entorno actual es lo llamado BANI: B (brittle) de “frágil o quebradizo”, A de “ansiedad”, N de “no lineal” e I de “incomprensible”.

Condicionados por este nuevo escenario, o como parte de él, se hace evidente que los profesionales estamos obligados a pasar por un proceso de maduración que hará evidente que nuestras decisiones, necesidades y roles no sean las mismas durante nuestra carrera profesional. Un buen profesional debe dedicar tiempo a su trabajo o a su negocio, pero también a sí mismo, a través de la mejora de sus habilidades y conocimientos. Y es que estamos en fase una Beta permanente, tal y como lo expresó Eva Collado en su artículo Actitudes y Competencias del/la profesional del S.XXI.

Pero también hemos aprendido como humanidad que hemos de ser capaces de anticipar y enfrentar sucesos inesperados que puedan sobrevenirse. Y aquí la clave está en mantener la mente abierta y estar dispuestos a ser flexibles. Poseer una educación sólida y tener acceso a conocimientos diversos y actualizados es una riqueza intelectual que nos ayudará a reaccionar rápidamente frente a estos giros inesperados de guión. Ya no es sostenible el estancamiento en lo que un día supimos o aprendimos, porque sabemos que los conocimientos de hoy no serán suficientes para los retos del mañana.

En este sentido, el sector de la belleza no se escapa a los cambios constantes en forma de: necesidad de innovar incorporando aspectos de sostenibilidad, aplicación de las nuevas tecnologías para optimizar y simplificar procesos y ganar eficiencia, irrupción de la IA aplicado al marketing e incluso a las ventas, entre otros muchos que afectan a todas las áreas de la organización. Así que hay que ser cuidadosos con la selección de los contenidos que consumimos, y aprovechar el tiempo finito del que disponemos, y destinar un presupuesto concreto, para lograr la excelencia en nuestra capacitación, ya sea a nivel formal o informal. 

Pasamos 8 horas durmiendo, 8 horas trabajando, y la clave de nuestro avance, de nuestra maduración profesional y de lo que acabemos logrando a largo plazo, está en lo que hagamos con esas 8 horas restantes. Eso justifica que toda nuestra energía (que también es finita) se focalice en llevar a cabo (que no solo visualizar o planificar) la consecución de nuestro objetivo. Hemos de tener una visión clara de a dónde llegar, porque de lo contrario nos perderemos en la vorágine del trabajo sin levantar cabeza y acabaremos por librar batallas por las prioridades de otros en lugar de por las nuestras. 

Por otro lado, la tan ansiada autoridad en el ámbito profesional implica demostrar competencia, credibilidad y liderazgo en nuestro campo, lo que exigirá inevitablemente que haya un compromiso constante por el crecimiento profesional, el desarrollo de los propios conocimientos y habilidades y la construcción de una red de contactos sólida. Y, no hemos de olvidar que, todo ello será viable si reservamos momentos para la planificación y la focalización en nuestro objetivo, y seguimos también rutinas para el autocuidado, para mantener nuestro equilibrio mental y físico y para hacer balance.  

En una industria como la nuestra, donde buscamos en última instancia mejorar el bienestar de nuestro cliente y crear conexiones reales a través de nuestros productos o servicios, la primera conexión que debe producirse es con uno mismo. Eso fue precisamente lo que motivó la creación del primer y único Programa transformacional de alto impacto para directivos de la industria beauty. Es imprescindible que las organizaciones estén dirigidas por personas que están comprometidas con la mejora integral de su salud, y que demuestran la importancia que eso tiene para el éxito privado y profesional, puesto que su impacto positivo no solo es a título personal, sino que también genera inspiración para los equipos.

Si hablamos de aquellas habilidades que pueden llegar a ser clave del éxito, surgen cualidades como la curiosidad, la creatividad y la capacidad de aprender. La búsqueda de la superación profesional y la actualización constante también serán fundamentales para seguir siendo un profesional competitivo, tal y como nos menciona Iolanda Triviño en su artículo 4 puntos clave para el éxito del talento en un mundo dinámico y cambiante.

Así pues, cuando el tiempo y el presupuesto son escasos y valiosos, hay que apostar por un desarrollo holístico y constante a lo largo de la vida (lifelong learning), escogiendo las formaciones que darán respuesta a las necesidades del momento. Cultivar tanto habilidades técnicas (p.e. Principios básicos para la Formulación Cosmética, Bases de química orgánica para perfumería o aspectos regulatorios incluidos en el Reglamento cosmético europeo EC 1223/2009 y un Curso básico sobre principios toxicológicos), como las ya famosas soft skills (p.e. comunicación persuasiva, hablar en público con éxito o  inteligencia emocional), es una opción inteligente, ya que ambas se complementan entre sí y permiten un desarrollo profesional más completo y equilibrado. 

De hecho, la apuesta por la formación constante en soft skills o power skills, permiten a las empresas responder al cambio constante y encajar mejor la automatización y la adopción de las tecnologías emergentes, como la IA generativa. 

En el caso de la industria beauty, poder nutrirse de conocimientos de otros profesionales en activo que se enfrentan a una temática concreta a diario, y saber seleccionar aquellos contenidos que pueden ser interesantes para la persona que está realizando esa formación, representa un ahorro de tiempo y energía. Poder encontrar respuestas a los desafíos diarios o ampliar horizontes de la mano de otros profesionales que pasarán a formar parte de tu círculo de contactos, es una cualidad de alto valor.

Como también lo es que se pueda acceder a toda esta formación a través de una única plataforma de aprendizaje online. Poder recurrir a una única fuente para colmar las lagunas de competencias y satisfacer las demandas que nos trasladan nuestras carreras profesionales, es crucial. Especialmente a medida que las cualificaciones tradicionales pierden importancia y que lo importante es poder recurrir al conocimiento de forma rápida y es una modalidad user friendly. En este sentido, en la industria beauty existe la Beauty Business School, que posee una plataforma de e-learning que nació con este propósito, y que ofrece formaciones beauty oriented de entre 2 horas y 15 horas, en modalidad e-learning y presenciales para profesionales. 

Según el informe Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum (Insight Report May 2023), en los próximos 5 años en España se dará prioridad al aprendizaje de habilidades y conocimientos como el pensamiento analítico, la IA y el pensamiento creativo. Sin embargo, nos quedamos  por debajo de la media global en el foco sobre aptitudes como la curiosidad y el lifelong learning, o el liderazgo y la influencia social. Además, existe una preferencia por la formación gratuita y, sobre todo, por que ésta forme parte de la remuneración flexible, asumiendo la empresa su coste u ofreciéndola internamente.

 

Eso es coherente con el dato que arroja el estudio de Randstad Research Informe Tendencias de Formación (diciembre 2023), que indica que seis de cada diez trabajadores van a necesitar formación de aquí a 2027, pero que casi la mitad de los trabajadores que necesitan formación (un 44%) no va a poder acceder a la formación necesaria en los próximos años.

Está claro que no podemos dejar de trabajar en nosotros mismos, apostar por nuestra propia formación y cultivar aquellas aptitudes que nos llevarán a lograr nuestros objetivos personales. Para ello es útil crear una estrategia a corto y medio plazo de lo que necesitamos accionar, y establecer una revisión continua, poniendo el foco en lo realmente importante para capacitarnos y poder afrontar los desafíos del presente y del futuro. Si eso lo trasladamos a la industria de la belleza, podríamos estar hablando de formaciones imprescindibles como un curso avanzado en claims en la industria cosmética, uno centrada en creatividad e inicio de nuevas ideas en beauty o también un curso sobre digitalización y pensamiento estratégico y de negocio pensado para directivos. 

Pero, si, además, pudiéramos acceder a cápsulas formativas que aborden tanto habilidades técnicas como soft skills en un mismo lugar, en un formato accesible y con distintos niveles según la experiencia profesional que tengamos, y a un precio muy competitivo, ésta sería una herramienta muy potente y útil.

La Beauty Business School podría ser también, entonces, la respuesta a lo que buscamos. Para conocer su oferta formativa, consulta su web, donde podrás encontrar los cursos que se han resaltado. Y si eres más de formaciones presenciales, también encontrarás una opción en la que, además de aprender, darás con entornos para que puedas crear lazos con otros profesionales como tú. Todo lo que necesitamos comienza en nosotros mismos.

Datos del autor
Nombre Melissa Torres
Empresa Beauty Business School
Cargo General Manager
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO