AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
09/05/2024 / Guillermo Rodríguez

La unión hace la fuerza

Siempre abiertos al diálogo y a la discusión, las diferentes asociaciones europeas representantes de la industria cosmética se reunieron a principios de año para poner en común diferentes proyectos, iniciativas y cuestiones determinantes para el sector.

El dinámico panorama de la industria cosmética europea se vio enriquecido el pasado 28 de febrero de 2024 con la celebración de la segunda reunión de presentación e intercambio entre las asociaciones nacionales europeas. Este significativo encuentro, que congregó a destacados representantes del sector, se erigió como un punto de convergencia para compartir conocimientos, explorar nuevas tendencias y fortalecer los lazos interinstitucionales en pro del desarrollo sostenible y la mejora en la industria de la belleza.

Bajo el amparo de la EFfCI (Federación Europea de Ingredientes Cosméticos), la iniciativa cobró vida gracias al esfuerzo conjunto de Andrea Maltagliati, secretario de la EFfCI, y Mia Andresen Massimo, asistente a la secretaría, cuyo compromiso con la promoción del diálogo y la colaboración entre asociaciones ha sido fundamental para la realización de este tipo de encuentros.

La diversidad de perspectivas y la riqueza de experiencias que caracterizan al tejido asociativo europeo en el ámbito cosmético quedaron plasmadas en la participación activa de diversas entidades. Desde los pintorescos paisajes de Francia hasta la vibrante atmósfera de España, pasando por el dinamismo de Alemania, Italia, el Reino Unido y Suiza, cada asociación nacional aportó su singular visión y expertise al debate colectivo.

El propósito fundamental de este encuentro fue propiciar un espacio de intercambio en el que las asociaciones europeas pudieran compartir sus logros recientes, así como abordar los desafíos y oportunidades que delinean el horizonte de la industria cosmética en el continente. Desde la regulación de ingredientes hasta las tendencias emergentes en formulación y marketing, pasando por la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, los temas discutidos reflejaron la diversidad y complejidad de la industria cosmética en la era contemporánea.

En este contexto, cada asociación nacional desplegó su papel como pilar fundamental en la construcción de un ecosistema cosmético europeo sólido y colaborativo. Desde la promoción de la innovación y la excelencia en la producción hasta la defensa de los intereses del sector frente a regulaciones cambiantes, la colaboración de estas entidades es clave para garantizar un futuro próspero y sostenible para la industria de la belleza en Europa y más allá.

Este foro, concebido como una oportunidad para comprender la industria europea de los ingredientes cosméticos y presentar la AEIC a nivel continental, congregó, comos se ha mencionado, a diversas asociaciones de renombre en el ámbito, entre las que destacan:

  • INGRECOS - Sindicato francés de los ingredientes cosméticos.
  • AEIC- Asociación Española de Ingredientes Cosméticos 
  • TEGEWA - Asociación de Fabricantes de Productos Químicos de Proceso y Desempeño
  • Federchimica MAPIC - Grupo de materias primas para la industria cosmética y aditivos para la industria cosmética y farmacéutica.
  • BCA - Asociación de Químicos Británica 
  • HCI - Asociación Helvética de Iingredientes Cosméticos

INGRECOS - Sindicato francés de los ingredientes cosméticos:

INGRECOS, representado en este encuentro online por Florence Ricaud, se distinguió por su compromiso activo con la promoción y el desarrollo de la industria de los ingredientes cosméticos en Francia. Ricaud destacó el reciente cambio de nombre de la asociación, antes conocida como ASPA INGRECOS y ahora denominada INGRECOS, Syndicat français des ingrédients cosmétiques. Esta transformación, ya presentada oficialmente en la feria de Cosmet’Agora el pasado mes de enero, refleja el continuo impulso hacia la excelencia y la adaptación a las demandas del mercado cosmético europeo. Además, se enfatizó la participación activa de INGRECOS en colaboraciones estratégicas con instituciones como FEBEA o Cosmetics Europe, así como en la organización de conferencias especializadas para sus miembros, centradas en las tendencias emergentes del sector y en cuestiones regulatorias cruciales para la industria cosmética, como la importancia de la conservación del agua y las leyes sobre la deforestación, la trazabilidad de los aceites esenciales, los nanomateriales, la descarbonización y los reclamos medioambientales .

AEIC - Asociación Española de Ingredientes Cosméticos:

La representación de la AEIC, a cargo de Filippo Romagnoli, actual secretario, y Meltem Kuzu, responsable de comunicaciones, resaltó los avances y convenios de la asociación española en múltiples frentes. Durante la reunión éstos anunciaron con entusiasmo la próxima renovación de la Junta en junio de 2024, lo que marcará un hito significativo en la dirección y gestión de la asociación. Y es que la actual Junta Directiva formada por Juan Carlos Escudero, vicepresidente, Filippo Romagnoli, secretario, Daniel Gutiérrez, tesorero, María Matabuena, vocal de Madrid, y Berta Oncins y Montserrat Delor, vocales de Barcelona, cederá entonces sus cargos a los nuevos integrantes de la Junta de AEIC. 

Además, destacaron el reciente éxito de la segunda edición del evento en línea "Update Day!", que se celebró el 14 de marzo con el grupo de trabajo de desarrollo técnico.  En este webinar exclusivo para socios, se abordaron los proyectos internacionales en los que participa la EFfCI y temas regulatorios de actualidad en la industria cosmética,como son: la regulación de cosméticos china, PFA´s y disruptores endocrinos, alérgenos y CMR, NAM, actualización sobre microplásticos, CBD, Nagoya & ABS, ISO 1612, Ecobeauty Score y Green impact, deforestación, Cosmos...

Por otro lado, la colaboración continua de AEIC con Beautystreams, una plataforma especializada en el estudio de mercados y tendencias, también fue destacada junto a su apoyo a programas de formación como el máster en Dermocosmética de la Academia Naxer. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la AEIC con el trabajo bien hecho, la innovación y el desarrollo sostenible en la industria cosmética española.

TEGEWA - Asociación de Fabricantes de Productos Químicos de Proceso y Desempeño:

TEGEWA, representada por Sakina Wagner,  responsable del área de materias primas del sector cosmético en la asociación alemana, ofreció una visión amplia de su alcance en el ámbito de los productos químicos relacionados con la cosmética. Wagner destacó el papel de TEGEWA como representante de más de 100 empresas de una amplia gama de industrias, incluyendo cosméticos, biocidas, surfactantes y tratamientos de aguas. Esta diversidad es el fiel reflejo de la responsabilidad de la asociación con lo novedoso y la calidad. Además, se hizo hincapié en la reciente designación de Ralf Kattanek como secretario general de TEGEWA, que sustituye a Dr. Alex Föller al frente del grupo desde 2001, lo que subraya la disposición continua de la asociación a la dirección estratégica y la gestión eficaz de los asuntos relacionados con la industria química.

Federchimica MAPIC - Grupo de materias primas para la industria cosmética y aditivos para la industria cosmética y farmacéutica:

La intervención de Federchimica MAPIC, a cargo de Beatrice Russo, destacó el papel crucial de Italia en la producción de materias primas y aditivos para la industria cosmética y farmacéutica. Russo informó sobre las iniciativas en curso de MAPIC, incluida la difusión de la guía publicada recientemente por EFfCI y Cosmetics Europe sobre la restricción de microplásticos, un tema de gran interés en el país a razón de la gran presencia de empresas que fabrican polímeros sintéticos utilizados en los productos de maquillaje, y la sensibilización sobre la nueva ley 1115/2023 sobre productos sin deforestación en Italia, la cual garantiza reducir el impacto de la UE en la deforestación global, la degradación forestal, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con la consecuente pérdida de biodiversidad.

Estas acciones demuestran el compromiso de MAPIC, asociación nacional representante de 35 empresas químicas, con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social corporativa, así como su papel como catalizador del progreso en la industria cosmética italiana.

BCA - Asociación de Químicos Británica:

La intervención de la BCA, representada por John Reid, resaltó el papel fundamental de la asociación en la promoción y defensa de los intereses de la industria química británica. Reid destacó la diversidad y amplitud de la membresía de la BCA, que incluye a 125 empresas multinacionales de diversos sectores, desde la fabricación de productos químicos hasta la distribución y venta minorista. Dados los diferentes perfiles de socios, la BCA cuenta con grupos de expertos con intereses especiales en asuntos regulatorios, tensioactivos, biocidas, cuidado personal y tratamiento de aguas. 

Además, se enfatizó el pacto de la BCA con la capacitación y el desarrollo profesional de sus miembros, mediante la organización de seminarios y formaciones especializadas en temas científicos, técnicos y normativos. Esta labor indica el nivel de la BCA en cuanto a excelencia e innovación en la industria química británica, así como su papel como defensor de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

HCI - Asociación helvética de ingredientes cosmético

Finalmente, la HCI, la prestigiosa asociación helvética dedicada a los ingredientes cosméticos, emergió en el evento como un referente clave en el panorama comercial suizo. Reuniendo a fabricantes de ingredientes para la industria cosmética y del cuidado personal, HCI aglutina en su membresía a una selecta gama de empresas y asociaciones suizas, representando así a fabricantes, distribuidores e incluso proveedores de servicios como empresas de embalaje, pruebas y consultoría dentro del sector.

El encuentro y presentación de la industria europea de los ingredientes cosméticos, auspiciado por las asociaciones nacionales y la Federación Europea de Ingredientes Cosméticos el pasado 28 de febrero, se erigió como un rotundo éxito. Este evento no solo sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores del ámbito cosmético, sino que también reafirmó la importancia de una colaboración estrecha y coordinada para el desarrollo continuo de la industria.

Para las empresas con este perfil, participar activamente en los diferentes grupos de trabajo de la EFfCI se posiciona como una estrategia fundamental. Mantenerse al día sobre temas relevantes y definir posiciones conjuntas para la industria son pasos cruciales en el camino hacia la excelencia y la competitividad en un mercado globalizado y dinámico.

Asimismo, las asociaciones nacionales desempeñan un papel fundamental al representar los intereses colectivos de sus miembros. Al unir sus voces en un coro unificado, estas asociaciones dan voz y visibilidad a la industria, promoviendo así un entorno propicio para el crecimiento y los cambios.

Si su empresa opera en el campo de los ingredientes cosméticos y materias primas, y tiene su sede en España, no pierda la oportunidad de unirse a AEIC y EFfCI. La membresía en estas asociaciones no solo proporciona acceso a una red invaluable de contactos y recursos, sino que también abre las puertas a oportunidades de colaboración y crecimiento dentro de la industria cosmética europea y más allá.

Datos del autor
Nombre Meltem Kuzu Díaz
Empresa AEIC
Cargo Responsable de científica y de comunicaciones
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO