12/11/2024 /
Guillermo Rodríguez
Innovación y sostenibilidad en la decoración de envases cosméticos
Primer punto sobre el que se posa la mirada cuando ésta está en búsqueda de un nuevo producto de compra, el packaging no solo es una carta de presentación para su contenido sino para la marca a la que pertenece. Llamativo, atractivo e inevitablemente comprometido con las tendencias de moda y conciencia social, el diseño del mismo evoluciona a base de novedades tecnológicas que le otorgan una razón de ser positiva y con huella verde.
En la dinámica y competitiva industria cosmética, el diseño y la presentación de los productos juegan un papel crucial en la percepción de la marca y la decisión de compra del consumidor. La integración de la sostenibilidad en la estrategia de marketing es una tendencia creciente entre los líderes del sector. Las técnicas de decoración de envases, como la serigrafía, el hot stamping y los barnizados con base de agua, están evolucionando para alinearse con estos valores. A continuación, se presenta una guía detallada sobre estas técnicas, sus procesos de validación y su contribución a la sostenibilidad.
Serigrafía: Precisión y sostenibilidad
Técnica y aplicación
La serigrafía es una técnica versátil y popular para la decoración de envases, que utiliza una malla tensada para transferir tinta a una superficie. En el sector cosmético, se emplea comúnmente en envases de vidrio, plástico y metal. Esta técnica permite una amplia gama de aplicaciones, desde simples logotipos hasta complejos diseños artísticos, adaptándose a diversas formas y tamaños de envases.
Procesos de validación
- Pantallas serigráficas: La calidad de la impresión en serigrafía depende en gran medida de la resolución de las pantallas utilizadas. Las pantallas con mayor cantidad de hilos permiten una definición más alta, lo cual es crucial para reproducir detalles finos y diseños complejos con precisión. La selección de la malla adecuada es esencial para asegurar que el diseño se mantenga consistente y de alta calidad en toda la producción.
- Tintas UVI: En el caso de envases de vidrio, el uso de tintas curadas con luz ultravioleta (UVI) ofrece varios beneficios. Estas tintas no solo proporcionan una impresión duradera y resistente a los arañazos, sino que también reducen el consumo energético y la huella de carbono en comparación con las tintas tradicionales. Las tintas UVI secan instantáneamente bajo luz UV, lo que mejora significativamente la eficiencia del proceso de serigrafía.
Perspectiva sostenible
- Tintas ecológicas: Las tintas a base de agua y las tintas UVI representan un avance significativo en términos de sostenibilidad. Estas tintas emiten menos compuestos orgánicos volátiles (COVs), lo que contribuye a una mejor calidad del aire y reduce el impacto ambiental. La adopción de tintas ecológicas en la serigrafía se alinea con las crecientes demandas de sostenibilidad en la industria cosmética.
- Reciclabilidad: Las mejoras en las formulaciones de tintas también han permitido que los envases decorados mediante serigrafía sean más fáciles de reciclar. Esto es un valor añadido en las estrategias de sostenibilidad de las marcas, ya que facilita el reciclaje de los envases y, por ende, contribuye a una economía circular. La capacidad de reciclar los envases sin comprometer la calidad del diseño impreso es un factor crucial para las empresas que buscan reducir su huella ambiental.

Hot Stamping: Elegancia y eficiencia ambiental
Técnica y aplicación
El hot stamping es una técnica sofisticada que utiliza una matriz calentada para transferir un foil metálico o de color a la superficie del envase, creando efectos visuales atractivos y de alta calidad. Esta técnica es especialmente valorada en la industria cosmética por su capacidad de añadir un toque de lujo y distinción a los productos, realzando la percepción de marca.
Procesos de validación
Selección de foils: La selección de foils es un aspecto crucial en el proceso de hot stamping, ya que es fundamental optar por foils que no solo cumplan con los estándares estéticos exigidos por las marcas de lujo, sino que también sean reciclables y, a ser posible, biodegradables. Los avances en la tecnología de materiales han permitido a los proveedores desarrollar foils que se integran fácilmente en los procesos de reciclaje, manteniendo la sostenibilidad en el diseño de envases.
Perspectiva sostenible
- Proceso seco: Una de las ventajas significativas del hot stamping es que se trata de un proceso seco que no utiliza solventes. Esto elimina la generación de residuos líquidos y reduce considerablemente el riesgo de contaminación ambiental. Además, la ausencia de solventes también mejora la seguridad en el lugar de trabajo y reduce los costos asociados con la gestión de residuos peligrosos.
- Foils reciclables: La industria del packaging está haciendo progresos importantes hacia el uso de foils reciclables. Estos nuevos materiales no comprometen la reciclabilidad de los envases, lo que permite una integración más eficiente en los sistemas de reciclaje. La capacidad de separar y reciclar los foils utilizados en el hot stamping contribuye a una economía circular y reduce el impacto ambiental de los productos cosméticos.

Barnizados con base agua: Protección y responsabilidad ambiental
Técnica y aplicación
- Los barnices con base agua se utilizan ampliamente como capas protectoras y decorativas en los envases cosméticos. Estos barnices no solo proporcionan una resistencia adicional a los envases, protegiéndolos contra el desgaste y los daños, sino que también ofrecen un brillo atractivo que mejora la presentación del producto. Esta técnica es ideal para envases de vidrio, plástico y metal, donde la durabilidad y la estética son cruciales.
Procesos de validación
- Aplicación Controlada: Para maximizar la efectividad de los barnices con base agua y minimizar el desperdicio, es esencial una aplicación precisa y uniforme. La automatización del proceso de aplicación garantiza una cobertura homogénea, lo que resulta en una mayor consistencia en la calidad del acabado. Los sistemas automatizados permiten un control meticuloso de la cantidad de barniz aplicado, reduciendo así el uso excesivo de material y los residuos asociados.
Perspectiva sostenible
- Composición: Los barnices a base de agua son una opción más ecológica en comparación con sus equivalentes basados en solventes. Estos barnices son menos tóxicos y emiten menos compuestos orgánicos volátiles (COVs), lo que contribuye a una mejor calidad del aire y reduce el impacto ambiental. Esta característica los convierte en una alternativa más segura tanto para los trabajadores que los manejan como para los consumidores finales.
- Facilidad de reciclaje: Una de las ventajas clave de los barnices con base agua es su facilidad para ser removidos durante el proceso de reciclaje. Esto mejora la capacidad de los envases para ser procesados y reutilizados, apoyando los esfuerzos hacia una economía circular. Al ser más fáciles de separar de los materiales base, estos barnices facilitan el reciclaje eficiente de los envases cosméticos, promoviendo la sostenibilidad en la industria.

La integración de técnicas de decoración sostenibles en la industria cosmética no solo responde a las demandas del mercado, sino que también promueve prácticas más responsables y ecológicas. La serigrafía, el hot stamping y los barnizados con base agua son ejemplos claros de cómo la innovación puede ir de la mano con la sostenibilidad. Estas técnicas no solo mejoran la apariencia y funcionalidad de los envases, sino que también contribuyen significativamente a reducir la huella ecológica de la industria cosmética.
Para el departamento de marketing, es crucial entender no solo las ventajas estéticas de las técnicas de decoración, sino también su impacto en la sostenibilidad y la percepción de la marca. La integración de prácticas sostenibles en la decoración de envases es una oportunidad para fortalecer la identidad de la misma y satisfacer las expectativas de los consumidores conscientes. Al comunicar estos esfuerzos y avances, las empresas pueden posicionarse como líderes en innovación y responsabilidad ambiental. Y es que, a medida que las marcas continúan buscando maneras de equilibrar la estética de alta calidad con el compromiso ambiental, estas innovaciones en la decoración de envases se destacan como líderes en la promoción de un futuro más sostenible.
Datos del autor
Nombre |
Santiago Sepúlveda |
Empresa |
RAFESA |
Cargo |
Director de Operaciones |
Biografía |
|