AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
18/01/2021 / Guillermo Rodríguez

Envejecimiento digital: ¿pueden los cosméticos proteger la piel de las radiaciones digitales?

El concepto de envejecimiento digital es cada vez más común y los usuarios, además de preocuparse por la protección frente a las radiaciones solares, empiezan a inquietarse por las radiaciones que emiten las herramientas tecnológicas que utilizan a diario.

SABEMOS QUE LA LUZ SOLAR contiene rayos de luz visible y rayos de luz invisible. La luz visible emitida por el Sol está compuesta por una serie de rayos de luz de diferentes colores: rojo, naranja, amarillo, verde y azul. La luz invisible comprende un amplio espectro que va desde los rayos ultravioletas (UVA, UVB y UVC) a los infrarrojos (IR).

Nuestro cuerpo aprovecha la luz visible que proviene del sol para regular los ciclos naturales de sueño, fundamentales para nuestra salud, mientras que la luz invisible, en concreto los rayos ultravioletas, se aprovecha en el tratamiento de afecciones de la piel como el vitíligo y la psoriasis.

Por su parte, dentro de la luz visible existe un espectro conocido como luz azul (radiación HEV: high energy visible) del que en los últimos años empezamos a conocer más detalles. Sabíamos que existe la luz azul natural, que proviene del sol, y la artificial, que emiten los dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y luces LED.

Los teléfonos móviles y las tabletas se han convertido en las herramientas de comunicación más eficaces y utilizadas en este momento. La exposición de la población en general a los campos de radiofrecuencia (RF) de los teléfonos móviles y otras herramientas de comunicación se ha vuelto universal y continua, en aumento los últimos años.

La piel dispone de mecanismos de defensa naturales para absorber y neutralizar esta radiación, pero una exposición excesiva puede desbordar estas defensas.

 

LA PIEL NECESITA PROTEGERSE de diversos tipos de radiación como UV, HEV y WiFi, que pueden inducir un efecto dañino cada vez más preocupante. Inicialmente se generan ROS, seguidos de un deterioro de las proteínas, el ADN y los lípidos a nivel celular que conduce al posterior debilitamiento de la barrera cutánea y, finalmente, al envejecimiento prematuro de la piel.

En concreto, la luz azul (HEV) que emiten móviles, ordenadores y tabletas influye sobre la aparición de manchas y acelera el fotoenvejecimiento de la piel. La luz azul es un estresor que libera cortisol y daña la producción de colágeno y elastina, altera el funcionamiento de los melanocitos y causa una disminución de las acuaporinas, las moléculas que se encargan de mantener los niveles de hidratación de la piel.

El mecanismo es muy similar al causado por los rayos UVA. También existe una evidencia clara de que la luz azul puede provocar estrés oxidativo en las células de la piel. Recientemente se ha demostrado que una molécula llamada opsina 3 tiene que ver en este proceso.

La sobreexposición al HEV puede provocar brotes de acné, más arrugas, más flacidez y, sobre todo, favorecer la hiperpigmentación y la aparición de manchas (melasmas) en las zonas más expuestas, como barbilla y mejillas. Lo curioso de las manchas causadas por luz azul es que son casi exclusivas de personas con fototipos a partir del III.

 

LA COSMÉTICA PROPONE FÓRMULAS de protección de amplio espectro que actúan como un escudo frente a ella. En protección solar significa incluir filtros contra las radiaciones UVA, UVB, IR (infrarrojos) y HEV (luz azul).

La cosmética que en su formulación incluye tecnología fotoprotectora avanzada, no solo protege la piel de los rayos UVA y UVB como los cosméticos protectores habituales, sino que también lo hace de los HEV, UVB e IR. Ello se consigue con activos altamente antioxidantes.

Además, esta nueva cosmética está preparada para contrarrestar todos los daños que los HEV producen en nuestra piel y disminuyen considerablemente el riesgo de que aparezcan manchas producidas por una exposición excesiva de la piel a la radiación que emiten los distintos dispositivos móviles.

 

LA PROPUESTA DE NEFTIS LABORATORIOS Serum y crema con activos altamente antioxidantes como los conocidos carotenoides naturales. Estos activan varias vías celulares ejerciendo una doble función: la de defender la piel contra los efectos de los radicales libres de oxígeno (ROS) y reforzar la barrera cutánea evitando la peroxidación de los lípidos.

Datos del autor
Nombre Esperança Figuerola
Empresa Neftis Laboratorios
Cargo Responsable de I+D
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO