AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
20/03/2024 / Guillermo Rodríguez

El poder comercial de la tecnología

Aupados por claims llamativos que invitan a la viralidad online, los productos cosméticos están cada vez más, y sin embargo, sometidos al escrutinio de la realidad. En pos de ofrecer respaldo y legitimidad a las promesas anunciadas en campañas publicitarias, la Tecnología AEVA-HE® interviene en las investigaciones clínicas para poner un filtro de eficacia y veracidad reguladora a la cosmética actual antes de que llegue al lineal.

Hoy en día, desde un punto de vista principalmente cosmético, se busca recuperar la firmeza y elasticidad de la piel, prevenir o retrasar la aparición de arrugas y tonificar el cuerpo, en un intento de mejorar la apariencia general y alcanzar el rejuvenecimiento tan reclamado por la sociedad actual. Pero a este hecho se une la demanda de tratamientos combinados, en los que tanto los complementos alimenticios como los productos sanitarios ganan terreno e incluso llegan a ser coadyuvantes de las tradicionales cremas en un intento de mejora global de la salud. De este modo, podemos hablar no sólo de ayudar, sino también de prevenir y tratar afecciones dermatológicas como el acné, o incluso problemas corporales asociados, por ejemplo, a la aparición de la celulitis.

A tal efecto existe una necesidad cada vez más urgente por parte de las empresas cosméticas y/o farmacéuticas de métodos clínicos e instrumentales para demostrar la eficacia in vivo de todos estos tratamientos. Dichas empresas requieren una mayor prueba no sólo de cuantificar lo que se mejora, sino también de poder visualizarlo, en un mejor y productivo intento de llegar al consumidor final para el que “una imagen siempre va a valer más que mil palabras”.

Como resultado de estas necesidades, se han ido desarrollando distintos dispositivos tridimensionales (3D) muy precisos y sensibles para llegar a cuantificar, por ejemplo, el envejecimiento de la piel y detectar cuán eficaces son los distintos productos anti-ageing que se quieren lanzar al mercado. 

En concreto, AEVA-HE, un método 3D no invasivo basado en tecnología de proyección de franjas, se ha convertido en el sistema más universal de medición de alta resolución para topografía de la piel, topología facial y cambios de la morfología corporal. Concretamente, se utiliza para caracterizar de forma sólida el microrrelieve de la piel a partir de una adquisición de todo el rostro y/o cuerpo y de múltiples zonas de interés extraídas. Este sistema nos muestra imágenes reales de la evolución de cualquier producto o tratamiento en cada uno de los voluntarios que los prueban a lo largo de todo un estudio clínico. Se usa en combinación con los bancos de posicionamiento VisioTOP-500 y VisioHOP para evaluación facial y corporal, respectivamente. De este modo, se asegura un posicionamiento estable a lo largo de todos los tiempos de medida.

El software AEVA-HE proporciona, a través de la rutina de la adquisición y ejecución del procesamiento automático (no manual como otros dispositivos), la posibilidad de gestionar  mediciones, datos, figuras e imágenes de las zonas a estudio, lo que permite una evaluación de la eficacia con funcionalidades únicas, mediante el análisis de escalas y zonas múltiples. AEVA-HE consta de varios objetivos, lo que facilita la captación de los más mínimos detalles de una zona concreta, o la evaluación de una zona corporal más amplia. 

Desde un punto de vista práctico, y para poder apoyar los distintos claims que cualquier empresa del sector va a querer reivindicar, tales como rejuvenecimiento, anti-ageing, etc. se obtienen resultados tanto cuantitativos como cualitativos: a nivel de la textura de la piel, por ejemplo: reducción de poros en piel con tendencia acnéica; 
de cambios a nivel de volumen: redefinición del óvalo facial, disminución de la flacidez facial y corporal, disminución de bolsas, reducción de la celulitis y del contorno perimetral; cambios morfológicos a nivel de muslo, abdomen, cintura, mama, cuello, pantorrilla, brazos y labios; 
de cambios a nivel del relieve de la piel como la disminución de arrugas en el surco nasogeniano, entrecejo y patas de gallo.

En el Departamento de Evaluaciones Clínicas de Dr. Goya Análisis, la experiencia adquirida con el AEVA-HE ha llevado a la realización de estudios multidisciplinares, ya sean distintos productos cosméticos que ayudan en las distintas terapias anti-envejecimiento (figura 1); complementos alimenticios, que proporcionan un cuidado interno que se refleja en el exterior (figura 2) o productos sanitarios, como los fillers de ácido hialurónico y bótox que de manera inmediata tras su aplicación combaten los distintos signos del envejecimiento (figura 3).

En definitiva, el uso de esta tecnología permite proporcionar el equilibrio perfecto entre lo estrictamente científico, que avala la eficacia de un producto (cosmético, nutricional y sanitario), y lo puramente comercial, que consiga la confianza del consumidor. 

Datos del autor
Nombre Sara Rodríguez Olmo y Montse Ortega Doménech
Empresa Dr. Goya Análisis (Grupo Virtus)
Cargo Directoras del departamento de Evaluaciones Clínicas
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO