EL ÁCIDO HIALURÓNICO (HA, por sus siglas correspondientes al nombre en inglés hyluronic acid) es un polisacárido estructural que está presente de manera natural en la piel y tiene la capacidad de captar y retener grandes cantidades de agua, también conocida como una molécula higroscópica.
A medida que envejecemos, la presencia de esta sustancia va disminuyendo considerablemente, y a los 50 años ya sólo nos queda un 50% de nuestro ácido hialurónico endógeno. La consecuencia es la pérdida de volumen y de firmeza de la piel, así como la aparición de arrugas.
El ácido hialurónico oligo se obtiene a través de un avanzado y complejo proceso de degradación con hialuronidasa del ácido hialurónico completo, hasta conseguir tamaños menores a 10 Kda (20 veces menos que el conocido como “ácido hialurónico de bajo peso molecular”). Este tipo específico de ácido hialurónico puede ser transportado por las nanovesículas hasta liberarse en las capas profundas de la piel donde reemplaza al ácido hialurónico perdido, capta agua y recupera el volumen cutáneo, disminuyendo la profundidad de las arrugas y restaurando la elasticidad y tonicidad propia de una piel mucho más joven.
Encapsular el ácido hialurónico oligo en el sistema DDS (Deep Delivery System) ofrece beneficios:
• Protección del Oligo HA frente a degradaciones
• Vehiculización del activo hasta los estratos profundos de la epidermis
• Limitación de la cantidad de agua que el ácido hialurónico puede captar antes de liberarse
• Liberación progresiva para efectos más duraderos
• Aumento de la biodisponibiliad del activo
• Acción hidratante sinérgica con los fosfolípidos de la nanovesícula
• 97.7% de origen natural
CON EL OBJETIVO DE COMPROBAR LA CAPACIDAD REAFIRMANTE de DDS-Oligo HA, se realizó un estudio de eficacia in-vivo en 10 voluntarias entre 35 y 60 años, con un producto cosmético formulado
con DDS-Oligo HA al 6% como único ingrediente activo, en un periodo de tratamiento de 28 días con aplicaciones diarias. Adicionalmente, un dermatólogo hizo un seguimiento del estudio para evaluar los síntomas y signos no deseados, así como el efecto no comedogénico del producto.
Para evaluar la eficacia en la firmeza y la elasticidad, se realizaron mediciones de la deformación mecánica de la piel mediante Cutometer dual MPA 580 (Courage & Khazaka electronic), en el día inicial (D0) y después de 28 días de uso (D28). La elasticidad de la superficie de la piel se midió con una succión del área de estudio (presión negativa 450 mbar), aplicando una presión en el plano perpendicular a la superficie, que produce una deformación mecánica.
La resistencia de la piel a la succión se considera la firmeza y su capacidad de volver a la posición original, la elasticidad. Estos valores se representan como curvas (mm de profundidad de penetración por unidad de tiempo). El área de medición elegida para evaluar la elasticidad y firmeza fue el óvalo facial, debajo del pómulo y cerca de la oreja. En cada una de las visitas al centro se realizó una medición, compuesta por 10 ciclos, con dos segundos de succión y dos segundos de relajación por ciclo con el fin de fatigar la piel.
EL TEST SE LLEVÓ A CABO BAJO CONTROL CLÍNICO, en un Centro Experimental y de acuerdo a las condiciones generales establecidas para la ejecución de proyectos de estudio en humanos (Structure and Content of Clinical Study Reports from ICH Harmonised Tripartite Guideline; International Recommendations ICH Topic E6, CPMP/ICH/135/95 of May 1st 1996, European Parliament and Council Guideline 2001/20/CE – May 1st 2001).
El día de inicio del estudio, previamente a la primera aplicación del producto, se realizaron las mediciones de elasticidad y firmeza mediante el equipo y procedimiento indicados anteriormente.
Cada voluntaria se aplicó el producto en la piel del rostro, mediante un suave masaje, con la piel limpia y seca, sin aclarado posterior, dos veces al día (mañana y noche), durante los 28 días que duró el estudio.
El día 28 del estudio no se aplicó el producto y se realizaron las mediciones de elasticidad y firmeza de forma similar a las realizadas el día cero.
De igual manera, al finalizar el estudio, el dermatólogo evaluó en todas las voluntarias la tolerancia dérmica del producto analizando las siguientes alteraciones: eritema, descamación, edema, exudación, comedogenicidad y alteraciones pigmentarias, utilizando para ello una escala de 3 puntos (leve / moderada / severa).
Resultados del estudio DDSOligoHA by INdermal
Evaluación de la eficacia en la firmeza
Después de 28 días de uso del producto, hay un aumento promedio de
firmeza del 56%.
Firmeza: Parámetro R0: Cuanto menor sea el valor, más firme será la piel.
Evaluación de la eficacia en la elasticidad
Después de 28 días de uso del producto, hay un aumento promedio de
elasticidad del 54%.
Parámetro de área F0: Cuanto menor es el valor, más elástica es la piel.
Evaluación de la tolerancia dermatológica
Tras 28 días de uso continuo del producto, el dermatólogo evaluó las alteraciones presentes en las voluntarias, e indicó las relacionadas con el uso del producto: Ningún voluntario presentó alteraciones de eritema, descamación, edema, exudación y pigmentación asociadas con el uso del producto.
Evaluación dermatológica de no comedogenicidad
Para evaluar la eficacia no comedogénica del producto, el dermatólogo estudió la aparición de nuevas lesiones (comedogenicidad) tras el uso del producto. Ningún voluntario desarrolló nuevos comedones abiertos, comedones cerrados, quistes o nódulos debido al uso del producto.
Nombre | Rubén Hernández |
---|---|
Empresa | INdermal |
Cargo | National brand manager |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO