HABLAMOS DEL CBD, una de las subespecies de la planta Cannabis sativa, que no debe confundirse con otras especies de la misma familia de las que sí se obtienen la marihuana o el hachís. Se trata de una de las plantas más sostenibles que existen, una de las más cultivadas por el hombre desde la más remota antigüedad. Se trata de una planta que, además, crece rápido y, por si fuera poco, revitaliza fácilmente el terreno en el que se cultiva, mejorando de la calidad del suelo.
El cáñamo que se usa para belleza posee un alto contenido en CBD o cannabadiol, un compuesto natural con excelentes propiedades nutritivas y medicinales. Es legal en nuestro país, no tiene (por supuesto) ningún efecto psicotrópico y se ha descubierto que lo que sí tiene son propiedades muy beneficiosas para la piel. Un ingrediente de rabiosa actualidad por el que apuestan muchas marcas cosméticas, indicado en el cuidado de la piel, que gana adeptos cada día.
EL CBD, EL ‘ORO VERDE’ DE LA COSMÉTICA, es un ingrediente natural extraído de una plata de cultivo sostenible, ideal para el cuidado de la piel.
• Arrugas y envejecimiento cutáneo. Está demostrado que el CBD es un potente antioxidante. Uno de los mayores captadores de radicales libres y, por lo tanto, muy eficaz en la protección la piel frente a la acción nociva que estos producen sobre ella, disminuyendo visiblemente signos de la edad como las arrugas, la opacidad cutánea o el tono rojizo y ajado de la piel.
• Pieles sensibles. Gracias a su acción antiinflamatoria, ayuda a reducir y atenuar las irritaciones e infecciones cutáneas. Sus importantes efectos calmantes y normalizadores contribuyen a minimizar los problemas relacionados con la sensibilidad, incluidos el enrojecimiento y la reactividad. Dado que todos los tipos de piel se ven sometidos a diario a múltiples agresiones provocadas por los factores estresantes ambientales, las propiedades calmantes del CBD puede ser muy beneficiosas para cualquier tipo de pieles.
• Pieles con tendencia acnéica. El CBD está recomendado también en pieles con problemas de acné por sus propiedades antiinflamatorias y problema inflamatorio y, aunque son múltiples los factores que pueden desencadenar este desajuste en la piel, el uso de productos capaces de reducir la inflamación ayuda a reducir visiblemente los brotes, especialmente aquellos con granos internos acompañados de enrojecimiento y muchas veces dolor. Numerosos estudios han demostrado la acción antiinflamatoria del CBD que, unida a sus propiedades calmantes, hacen que sea un ingrediente muy recomendable en el cuidado y bienestar de pieles reactivas y propensas al acné. La investigación también ha demostrado que el CBD tiene el potencial de disminuir el exceso de producción de sebo típico de este tipo de pieles.
• Pieles secas. El CBD es un activo muy hidratante y nutritivo que regula la producción de grasa ayudando a mantener el equilibrio hidrolipídico en la epidermis y manteniendo así los niveles de agua y una correcta hidratación. Ayuda a sellar la humedad en la piel para protegerla de los agentes externos y posee un alto contenido en ácidos grasos esenciales, rico en omega 3, 6 y 9, que la defienden. También es una fuente natural de ácido gamma-linolénico (GLA), fundamental para preservar la salud de la piel y el cabello, ya que nuestro organismo no es capaz de generar este tipo de ácidos grasos.
• Pieles estresadas. Sus propiedades relajantes y calmantes ayudan a reducir la ansiedad y aportan a la piel un aspecto más joven y descansado.
NUESTRA PIEL TIENE RECEPTORES NATURALES DE CANNABINOIDES, lo que significa que el cuerpo los reconoce rápidamente y los utiliza en consecuencia, de una forma muy provechosa gracias al sistema endocannabinoide. Dos son los tipos de receptores identificados, los CB1 y los CB2, ambos localizados en distintos niveles de la piel: queratinocitos de la epidermis, sebocitos de las glándulas sebáceas y folículos pilosebáceos, y células sensoriales a nivel dérmico.
EL sistema endocannabinoide no es otra cosa que una red de señalización que posee el cuerpo humano, encargada de regular varias funciones corporales. Reacciona mediante la proliferación de cannabinoides naturales (los producidos por el organismo), así como por los provenientes de fuentes externas como el CBD. Ahí radica la eficacia de este ingrediente natural. A nivel tópico, el producto atraviesa la capa externa de la piel o epidermis hasta llegar a la dermis. Y son los receptores CB1 y CB2 de los cannabinoides los que aprovechan los beneficios del CBD. Unos beneficios que se reflejan en una piel mucho más sana y nutrida, acompañada muchas veces de una agradable sensación de bienestar.
LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS CON CBD ESTÁN REGULADOS con una legislación más exigente. Como comentábamos al principio de este artículo, el CBD es una tendencia que surgió en EEUU, primer país donde se vio su eficacia en el cuidado de la piel y primer país donde se regularizó su uso para productos de belleza. Ha tardado un poco en llegar a Europa, dado que algunos países de nuestro continente han querido ser precavidos con este ingrediente antes de utilizarlo en cosmética. Pero una vez aceptado, ha llegado con fuerza y parece que para quedarse.
Es un ingrediente hoy totalmente legal aunque sí está legislado de una forma especial, precisamente porque, a pesar de que el cáñamo utilizado en cosmética no tiene nada que ver con otras partes de la planta que sí tienen acción psicotrópica, sí se controla el uso de CBD de una forma más estricta que el de otros activos. Esta legislación especial afecta también a la forma como se presenta. Su envase debe cumplir con las funciones propias del packaging (contenedor, protector, dispensador) y con las características implícitas a este (hermeticidad, compatibilidad, conservación, transporte…). Asimismo, en el caso del CBD, el packaging debe además ser seguro. De hecho, es justo en EEUU donde se exige que el packaging contenedor cumpla medidas de seguridad más estrictas que para otras formulaciones. Unas medidas que intentan sobre todo proteger a los más pequeños, por lo que se requiere un envase a prueba de niños como medida de seguridad extra y legislada. No en vano, son precisamente los norteamericanos los que tienen una certificación child-resistant package, muy recomendada en este tipo de cosméticos con CBD.
EL CBD SE IMPONE EN TODO TIPO DE COSMÉTICOS, sérums, hidratantes, champús, bálsamos labiales… Un activo de excelentes propiedades para el cuidado de la piel que debe formularse con seguridad y cumpliendo todas las normativas que exige el mercado de la belleza, además de unas medidas específicas. Un activo que aún dará mucho de qué hablar.
Nombre | Rosa Porras Mansilla |
---|---|
Empresa | Virospack |
Cargo | Directora de Marketing y comunicación |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO