AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
11/11/2024 / Guillermo Rodríguez

Aceites cítricos y extractos naturales: todos esenciales

Para redefinir los estándares de calidad en la perfumería y otras industrias relacionadas con los aromas, no solo es necesario innovar mirando al futuro, sino también al pasado y a nuestro alrededor. Recuperar la importancia de la preservación de los recursos naturales al mismo tiempo que se satisfacen las demandas del mercado precisa de tecnología, alianzas estratégicas y un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad.

El desarrollo de nuevos ingredientes naturales para la perfumería y otras industrias relacionadas con los aromas ha experimentado un avance significativo en los últimos años. En este contexto, han surgido nuevas colecciones que destacan por su enfoque en la diferenciación de productos mediante la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. Dos colecciones de LMR Naturals by IFF, en particular, han llamado la atención por su capacidad para capturar la esencia más pura de los frutos cítricos: la Citrus Heart Collection, que ofrece especialidades de alto rendimiento con valor añadido, y la Citrus Pure Premium Collection, centrada en aceites cítricos prensados en frío, con origen geográfico único. Estas colecciones representan un esfuerzo por redescubrir la calidad más auténtica y natural de los cítricos, preservando sus características olfativas distintivas.

 

Redescubriendo la pureza en los aceites cítricos

La Citrus Pure Premium Collection es una muestra clara de cómo los aceites esenciales pueden ser elevados a nuevas alturas mediante el respeto a su origen natural y la adopción de prácticas innovadoras. Originalmente compuesta por tres aceites cítricos, esta colección se ha expandido con la adición de tres nuevos perfiles olfativos que destacan por su pureza y carácter. Estos aceites, obtenidos de fuentes geográficas cuidadosamente seleccionadas, han sido desarrollados en colaboración con productores expertos en cítricos, cuya dedicación a la calidad es evidente en cada gota.

Uno de los aspectos más innovadores de estos aceites es el proceso de rectificación al que han sido sometidos. Este proceso se utiliza para reducir la presencia de furocumarinas, compuestos que pueden limitar el uso de aceites esenciales en la formulación de fragancias debido a su potencial fotoactividad. La reducción de estos compuestos permite una mayor flexibilidad en el uso de estos aceites, manteniendo al mismo tiempo sus propiedades olfativas originales.

 

El arte de la producción de aceites cítricos

La producción de aceites cítricos está profundamente entrelazada con la industria del zumo, lo que implica la necesidad de procesar grandes volúmenes de frutas frescas. El proceso comienza con la recolección de los frutos, que luego son transportados a plantas de envasado. Los frutos que no cumplen con los estándares de calidad establecidos se destinan a fábricas donde se procesan para extraer el zumo y el aceite esencial.

Se emplean dos tecnologías principales en la extracción de aceites cítricos:

  • Extracción en dos pasos: Este método, comúnmente utilizado en la industria, involucra el uso de equipos como el Pelatrice italiano o el Brown Oil Extractor americano. Estos dispositivos raspan la cáscara del cítrico y extraen el aceite mediante pulverización de agua, proceso que suele ir seguido de la extracción del zumo. Esta técnica es especialmente útil cuando se busca separar de manera eficiente los componentes del fruto.
  • Extracción en un solo paso: Representada por la tecnología JBT americana, esta técnica permite la extracción simultánea de zumo y aceite, siendo particularmente popular en la producción de aceite de naranja. Tras la extracción, el aceite se somete a un proceso de separación para eliminar el agua y las partículas sólidas, resultando en un aceite puro prensado en frío. Este aceite, antes de ser utilizado, es sometido a un proceso de winterización para eliminar las ceras que puedan estar presentes, asegurando así su pureza y estabilidad.

Aceites cítricos de origen único: Un viaje sensorial

La colección Citrus Pure Premium incluye varios aceites que destacan por su origen geográfico específico y sus características olfativas únicas, resultado de la colaboración con productores locales que comparten un compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

  1. Aceite de pomelo rosa prensado en frío: El pomelo rosa, cultivado en regiones seleccionadas de México (Veracruz, Michoacán y Sonora), se destaca por su perfil olfativo dulce y jugoso. Esta variedad es preferida en la industria de la perfumería debido a su alta concentración de aldehídos, compuestos que confieren a este aceite su carácter distintivo. La producción de este aceite se realiza en colaboración con un socio local con décadas de experiencia en la industria cítrica en plantaciones respetuosas con el medioambiente, certificadas por la Evaluación de la Sostenibilidad de las Explotaciones Agrícolas (FSA) y que aplica las normas de la Iniciativa para una Agricultura Sostenible (SAI), lo que garantiza un enfoque riguroso y meticuloso en cada etapa del proceso, desde la recolección hasta la extracción.
  2. Aceite de pomelo blanco prensado en frío: El pomelo es un híbrido natural de la naranja dulce (Citrus sinensis) y el pomelo (Citrus maxima x Citrus grandis), originario de Asia. El pomelo blanco, menos común que su contraparte rosa, ofrece un perfil olfativo notablemente diferente, caracterizado por notas amargas, picantes y chispeantes. Estas características se deben a la presencia de acetatos y nootkatona en mayores concentraciones, lo que lo convierte en un ingrediente valioso en la perfumería. Este aceite se obtiene de pomelos cultivados en grandes plantaciones en México, con un fuerte enfoque en la trazabilidad y el respeto por el medioambiente.
  3. Aceite de lima persa prensado en frío: La lima persa, también conocida como limón verde, es un cítrico ampliamente cultivado en América Latina, apreciado por sus notas refrescantes y energizantes. El aceite esencial de lima persa se extrae de frutos recolectados a mano al amanecer, seleccionados cuidadosamente por su color y tamaño óptimos. El árbol de la lima persa crece muy bien en climas tropicales y subtropicales y la fruta, más grande que la lima Key, se recolecta antes de madurar para capturar las notas chispeantes y verdes. La producción de este aceite se lleva a cabo por una empresa familiar de Tecomán con una larga tradición en la industria cítrica, asegurando que cada lote de aceite refleje la calidad y autenticidad que caracteriza a esta variedad. 

 

Hacia el futuro: Extractos naturales y sostenibles

Más allá de los aceites cítricos, el desarrollo de extractos naturales renovables ha sido otro campo de innovación para LMR Naturals by IFF. En este sentido, se ha puesto un gran énfasis en el uso de tecnologías de extracción que minimizan el impacto ambiental y preservan la integridad de las materias primas.

Siguiendo esta máximo, LMR ha podido innovar en extractos renovables y naturales con dos colecciones: nuevas especialidades procesadas con disolvente de origen biológico, inspiradas en la química verde, los Renewable Absolute, y extractos con CO2 supercrítico que utilizan procesos de extracción con CO2 reciclado, los Supercritical CO2 extracts.

La extracción con CO2 supercrítico es una de estas tecnologías emergentes, que permite obtener extractos naturales sin recurrir a disolventes petroquímicos y que utiliza menos energía y agua. Este método no solo reduce la huella de carbono en comparación con los métodos tradicionales, sino que también produce extractos que capturan de manera más fiel el aroma y las propiedades de la materia prima recién cosechada.

Un ejemplo notable de esta innovación es el extracto de brotes de grosella negra obtenido mediante CO2 supercrítico. Este extracto proviene de una cadena de suministro sostenible en la región de Borgoña, Francia, donde la colaboración con productores locales ha permitido desarrollar un producto que refleja los compromisos de la compañía. El perfil olfativo de este extracto es complejo y multifacético, combinando notas de frutos rojos, matices verdes y florales, con un fondo cremoso y resinoso que lo convierte en un ingrediente valioso en la perfumería moderna.

El avance en la producción de aceites cítricos y extractos naturales refleja una tendencia hacia la innovación responsable y sostenible en la industria de los ingredientes naturales. La adopción de tecnologías que respetan tanto el medioambiente como la integridad de los productos es un paso crucial hacia un futuro en el que la calidad y la sostenibilidad vayan de la mano.

Estas colecciones de aceites cítricos y extractos naturales no solo representan lo mejor en términos de pureza y autenticidad, sino que también subrayan la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles y las alianzas estratégicas con productores locales. A medida que la industria continúa evolucionando, es probable que veamos un mayor enfoque en el desarrollo de ingredientes que no solo cumplan con los estándares de calidad, sino que también reflejen un profundo respeto por el medioambiente y las comunidades locales.

En última instancia, el éxito en la creación de estos productos radica en un enfoque holístico que abarca desde la selección de la materia prima hasta las técnicas de extracción y la colaboración con socios comprometidos. Este enfoque no solo asegura la producción de ingredientes de alta calidad, sino que también contribuye a la preservación de los recursos naturales y al bienestar de las generaciones futuras.

 

Datos del autor
Nombre Bertrand De Preville (Traducción realizada por Anna Callao, directora técnica de INQUIAROMA)
Empresa IFF-LMR (INQUIAROMA)
Cargo General Manager
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO