AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
13/05/2024 / Guillermo Rodríguez

Abrazando la belleza del upcycling

Revolucionario desde primera hora de la mañana hasta la última de la noche, el café se ha convertido en un ingrediente imprescindible en la rutina de cualquier persona. Desde sus propiedades antioxidantes hasta su capacidad para exfoliar y revitalizar la piel, el café está redefiniendo los estándares de la belleza consciente en la que sus desechos se aprovechan para reformar la industria de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Durante más de una década, los productos de belleza y cuidado personal naturales y orgánicos han mantenido tasas de crecimiento impresionantes. Según Allied Market Research, se estima que el mercado de ingredientes cosméticos reciclados alcanzará los $433.5 millones para 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 6.6%. El Foro Económico Mundial describe la economía circular como un sistema industrial diseñado para ser restaurador o reparador. Este modelo tiene como objetivo reemplazar el concepto de "fin de vida" de los productos con la restauración, promover el uso de energías renovables, eliminar sustancias químicas dañinas y reducir los desperdicios mediante un diseño más inteligente de materiales, productos, sistemas y empresas.

El upcycling, o reutilización creativa, está emergiendo como una de las prácticas clave en esta tendencia sostenible, revolucionando nuestro enfoque hacia la belleza. El impulso hacia una economía circular en el sector de la belleza está adquiriendo tanta importancia que se están explorando varios métodos para reciclar residuos o subproductos de otras industrias y convertirlos en nuevos ingredientes para cosméticos. Conceptos como la belleza upcycling, la belleza circular y la belleza sin desperdicio se han convertido en pilares de las iniciativas de sostenibilidad, con el objetivo de promover prácticas que protejan nuestro planeta y reduzcan los desperdicios.

La creciente conciencia sobre el desperdicio de alimentos y su impacto en el planeta está impulsando a las marcas y proveedores a buscar soluciones innovadoras y sostenibles que ofrezcan valor añadido. Materiales que antes se consideraban desperdicios, como cáscaras de frutas o posos de café, ahora se valoran no solo como componentes principales sino también como ingredientes de apoyo, renovando nuestra visión del concepto de "desperdicio". Estos materiales encuentran una nueva vida al convertirse en ingredientes activos dentro de soluciones cosméticas.

Una empresa disruptiva en el ámbito de la belleza y el upcycling es Kaffe Bueno, una pionera en biociencia que se dedica a transformar los subproductos del café en ingredientes de alto rendimiento, completamente naturales.

El café encabeza la lista de las bebidas más consumidas a nivel mundial, lo que conlleva a la generación de una cantidad significativa de residuos. Esta producción masiva de desechos contribuye a su vez al crecimiento de vertederos, los cuales tienen un impacto negativo en el medioambiente y aceleran el cambio climático. Anualmente, se generan millones de toneladas de residuos, lo que se convierte en una preocupación creciente en la lucha contra la crisis climática. Es por ello que Kaffe Bueno se enfoca en explorar alternativas para la industria, incluida la del cuidado personal, generando productos de upcycling a partir de los residuos del café, con el fin de mitigar este impacto y avanzar hacia una economía más sostenible.

Establecida en Dinamarca, la compañía cuenta con la primera biorefinería del mundo, donde se produce su catálogo de ingredientes de upcycling, ofreciendo al mercado mundial una amplia gama de productos naturales, ideales para etiquetas limpias. Todo ello sin comprometer la calidad, la eficacia ni los márgenes.

Dentro de su catálogo de materias primas para la industria del cuidado personal, se destacan ingredientes multifuncionales de alto rendimiento. Cada uno de estos ingredientes está diseñado para ofrecer una variedad de beneficios provenientes del café, una planta altamente bioactiva repleta de antioxidantes, ácidos grasos, ésteres de diterpenos y proteínas, todos ellos extremadamente beneficiosos para la salud de la piel y el cabello.

Dentro de su cadena de producción de upcycling, los primeros productos que obtienen son los extractos lipofílicos KAFFOIL®, los cuales son los primeros en el mercado en ser obtenidos a partir de un subproducto del café. KAFFOIL se presenta en su forma cruda, mientras que KAFFOIL-R es su versión semi-refinada. Estos extractos se obtienen mediante un proceso sostenible que permite la preservación de todo el espectro de moléculas bioactivas, lo que proporciona una serie de beneficios para la piel, como antioxidantes, anti-envejecimiento, potenciadores de SPF y mejoras en la barrera cutánea, entre otros. Además, en el cabello, ayudan a aumentar el brillo, la resistencia contra la rotura, y mejoran el cepillado, entre otros aspectos.

Como subproducto del proceso de extracción de KAFFOIL, se obtiene también KAFFIBRE. Este producto representa una excelente alternativa a los exfoliantes plásticos, proporcionando una exfoliación suave y efectiva para la piel.

En otra etapa de la cadena de producción, se sintetiza el surfactante aniónico KLEANSTANT, que ofrece propiedades limpiadoras, espumantes y antioxidantes, además de un efecto hidratante y suavizante para la piel. Este producto resulta una excelente alternativa a los surfactantes tradicionales en productos de cuidado personal suaves.

Por último, en la cadena de producción se obtienen fracciones biopoliméricas de diferentes pesos moleculares que ofrecen diversos beneficios. El primero es KAFFAGE, enriquecido con grupos polifenólicos y abundantes ácidos hidroxycinámicos. Este ingrediente proporciona una actividad antioxidante notable y previene eficazmente la glicación, siendo un excelente activo con eficacia comprobada para combatir las finas líneas de expresión, la hiperpigmentación y mejorar la hidratación cutánea. Además, actúa como un potenciador natural del SPF. Finalmente, su color marrón natural contribuye a imitar diversos tonos de piel, reduciendo el uso de colorantes convencionales.

A continuación está KAFFAIR, que regula al alza factores de crecimiento, fortaleciendo las cutículas y los folículos, lo que ayuda a prevenir la pérdida de cabello. También elimina los contaminantes ambientales de las fibras capilares gracias a sus propiedades quelantes. El uso de ingredientes reciclados de origen vegetal es solo un paso en el camino hacia la completa circularidad y eliminación de desperdicios, y la industria de la belleza se encuentra en una posición privilegiada para promover este cambio.

El empleo de ingredientes reciclados de origen vegetal representa un primer paso hacia la completa circularidad y la reducción de residuos, y la industria de la belleza tiene la capacidad de fomentar esta transformación. Empresas innovadoras como Kaffe Bueno están a la vanguardia de esta iniciativa, convirtiendo los subproductos del café en ingredientes altamente eficaces y totalmente naturales. Cada fase de su proceso productivo demuestra un firme compromiso con la calidad, la eficacia y la contribuyen a abordar los desafíos ambientales, promoviendo un futuro más limpio y saludable para todos.

Datos del autor
Nombre
Empresa Amita health care Iberia
Cargo
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO