AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
17/12/2018 / Redacción / 1039 visitas

PEFC clausura el ciclo de cursos ‘Innova en Verde’

 

PEFC ha clausurado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el ciclo de cursos gratuitos del proyecto INNOVA en Verde, un proyecto que lleva desarrollando desde diciembre de 2017. Bajo el título ‘Sostenibilidad y legalidad de los productos forestales, Reglamento EUTR. La certificación forestal PEFC en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030’, el curso ha contado con expertos en legislación, certificación, gestión sostenible de los recursos, bioeconomía, cambio climático, comercialización y uso de los productos forestales, sostenibilidad, identidad corporativa y branding estratégico.

“La bioeconomía ha venido para quedarse y los bosques son fundamentales para su desarrollo”, ha afirmado José Manuel Jaquotot, subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Por su parte José Brotons, subdirector general de Política Forestal y Marta Salvador, directora técnica de PEFC España han ofrecido las claves para el cumplimiento del Reglamento EUTR de la Unión Europea.

“Promover la gestión forestal sostenible es fundamental, así como basarse en la legalidad a la hora de cortar e importar la madera”, ha señalado Brotons. Por su parte, Salvador ha indicado que el Plan Nacional de Control reconoce a las empresas certificadas en Cadena de Custodia PEFC el máximo nivel de confianza dado que aplican un Sistema de Diligencia Debida acorde a lo exigido en el Reglamento EUTR. Además, tras la aprobación de la nueva norma internacional de Gestión Forestal Sostenible de PEFC, en 2019 se iniciará la revisión de la Norma UNE española de Criterios e Indicadores para la gestión forestal, ha añadido.  

Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España, ha hablado sobre la contribución del sector forestal y la labor de PEFC vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, tanto en la necesidad de “proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y gestionar los bosques de forma sostenible”, como en relación a otros fines, entre los que están la eliminación de la pobreza, la seguridad alimentaria, el consumo responsable, la lucha contra el cambio climático, el ciclo del agua o la igualdad de género.

Por su parte, Patricia Gómez, Gerente de COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España) ha resaltado la importancia de definir el término “selvicultor activo” para que esta figura sea reconocida y reconocible por la sociedad. “El selvicultor activo es aquel propietario forestal o gestor que lleva a cabo una gestión sostenible del monte”, ha declarado, antes de enumerar las consecuencias negativas de la ausencia de gestión: abandono del monte, pérdida de la biodiversidad, incendios, desaparición de puestos de trabajo, pérdida del valor de los productos forestales, etc.

En su turno de intervención, Gerardo Bustos, subdirector general de Información, Documentación y Publicaciones del Ministerio de Hacienda, presentó el Plan de Contratación Pública Verde en el que se han reducido las publicaciones en papel al 40% y el 100% del papel es reciclado.

Finalmente Christopher Smith, CEO de BrandSmith ha analizado el reto que tienen las marcas del futuro en materia de sostenibilidad. “Los consumidores tienen que percibir el compromiso con el medioambiente de las empresas, es importante introducir una ética que en el pasado estaba ausente. Si la empresa no es útil para la sociedad no será atractiva para los accionistas”, ha concluido.

PEFC España ha impartido 12 cursos de formación gratuita a trabajadores para mejorar sus habilidades a la hora de comercializar los productos del bosque, generar economía y mejorar la empleabilidad en el marco de la sostenibilidad.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO