AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
20/01/2020 / Redacción / 1965 visitas

La digitalización avanza en el sector de la peluquería española

 

Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) ha llevado a cabo el primer Observatorio Digital del sector de la Peluquería en España, sobre una base de datos 56.320 profesionales en España adheridos a la startup especializada en formación digital del sector, ModumB. Se trata de una radiografía completa que arroja luz sobre un sector que cada vez goza de mayor reconocimiento profesional y social a nivel nacional e internacional.

El estudio confirma la tendencia a la digitalización del sector, puesto que el 47% de las peluquerías españolas emplea ya el canal online para su negocio y formación de equipos. La digitalización, cada vez más presente en los salones, se desarrolla en todos los ámbitos, desde la compra de producto hasta la fidelización del cliente. El empleo de redes sociales como Facebook (49,8%) e Instagram (42%), así como la formación online para equipos es una realidad tangible en el sector.

Se trata de una tendencia que, según este informe, se abre paso en un sector fuertemente polarizado, entre aquellos salones con un solo empleado (40%), frente al 23,7% que cuentan con tres o más. No obstante, los usuarios siguen resisitiéndose a realizar una reserva de cita vía Internet (13%) y optan en su mayoría por la confirmación telefónica (51,7%) o presencial (30%).

La mayor concentración de peluquerías de Europa

Este informe también señala que no hay país europeo con tantas peluquerías como España. El mercado español en 2019 estaba compuesto por una peluquería por cada 900 habitantes, lo que supone, un total aproximado de 51.911 salones. En todo municipio, independientemente de su número de habitantes por superficie, existe un salón de peluquería. Es decir, que la concentración de peluquerías por habitante en España es la mayor de Europa.

Asimismo, este estudio indica que la mujer representa un 80% de los profesionales de este sector, del mismo modo que en torno al 60% de los clientes de estos salones son mujeres, aunque están abiertos a los servicios masculinos.

Los salones de peluquería se han convertido es espacios multiusos que multiplican la oferta relacionada. En relación con los intereses en nuevos servicios, los de maquillaje, manicura, las pestañas y la estética facial son los que más interesan a los profesionales españoles. Entre los trabajos más demandados destacan también los servicios de barbería y corte masculino, así como distintos servicios de coloración y decoración para hombres y mujeres, apostando por técnicas más innovadoras y que son tendencia en el mercado.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO