AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
25/03/2019 / Redacción / 2519 visitas

El sector cosmético establece nuevos estándares para desechar correctamente las toallitas húmedas y el papel higiénico húmedo

 

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), en la que se engloban los principales fabricantes de toallitas y papel higiénico húmedo, ha presentado el ‘Código de Buenas Prácticas de etiquetado de Toallitas y Papel Higiénico Húmedo’. Se trata de una serie de medidas que obligan a los productores a mejorar la evaluación técnica de los productos y a armonizar la información al consumidor según la Norma UNE sobre productos desechables por el inodoro. De esta forma, el objetivo principal pasa por garantizar una correcta eliminación de estos productos, que sea más respetuosa con el medio ambiente.
Val Díez, directora general de Stanpa, ha destacado que este código “ofrece una información clara al consumidor sobre cómo desechar correctamente los productos”. También ha subrayado que, “de manera general, las toallitas siempre deben tirarse a la papelera” mientras que “el papel higiénico húmedo, que tendrá que pasar hasta cinco pruebas para asegurar su degradabilidad, podrá desecharse por el inodoro”.
Esta distinción vendrá indicada de manera armonizada en el etiquetado de todos los productos con dos tipos de logos.
Uso responsable de las toallitas moviliza
Las toallitas higiénicas son un elemento fundamental actualmente en la higiene y cuidado del bebé y de las familias, aportando salud, seguridad y comodidad. Actualmente un 63% de los envases de toallitas son destinadas para uso infantil, mientras que otros usos como desmaquillantes, cuidado corporal o higiene femenina supone un 9%. La extensión de su uso a la higiene del adulto ha supuesto el desarrollo de productos específicos como el papel higiénico húmedo, aunque su uso se limita a un 28%.
La diversificación de opciones ha contribuido a la confusión en cuanto a su correcto desechado, motivado entre otras razones, por la no existencia de estándares o criterios armonizados para el sector que el consumidor pudiera interpretar con facilidad. Un desconcierto que se acrecenta al no tener claras las diferencias entre conceptos como biodegradable o dispersable.
Cosmético con la protección del medio ambiente
Más allá de la elaboración del nuevo estándar, la industria fabricante ha querido con este nuevo código dar un paso adelante que comprometa al sector. Así, las empresas asumen como obligatoria la referencia de la Norma UNE 149002: 2019. Autocontrol de la publicidad, organismo independiente de autorregulación, será la entidad responsable de velar por el cumplimiento del código.
Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Aguas de Saneamiento (AEAS), ha destacado que “el convertir la norma UNE voluntaria en un referente obligado es un salto cualitativo excepcional y admirable, y una muestra de compromiso del sector de toallitas en avanzar hacia la solución de los problemas de los atascos en el alcantarillado”. Hasta el momento, el Código de Buenas Prácticas ha sido firmado por la práctica totalidad de compañías y grupos cosméticos que comercializan toallitas y papel higiénico húmedo.
Con el fin de adaptar sus procesos y productos, contarán con un plazo de 18 meses para implementar el nuevo etiquetado y comunicaciones publicitarias, lo que será evaluado bajo la supervisión de Stanpa y Autocontrol.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO