Debido al uso excesivo de la mascarilla diario, está comenzando a aparecer una afección denominada ‘maskné’, término que se utiliza para describir el acné en la zona donde se usa la máscara (principalmente alrededor de la nariz, la boca y la barbilla).
El uso prolongado de las máscaras puede dar lugar a una alteración local del microbioma de la piel y a un caldo de cultivo perfecto (mayor humedad, mayor temperatura y más bacterias). Un claro ejemplo de ello es el simple hecho de respirar con la máscara puesta, ya que puede convertirse en toda una complicación. Al respirar y hablar con la máscara se incrementa la humedad, hecho que acaba afectando en el pH de la piel y puede ocasionar rojez e inflamación.
Es por ello que algunos ingredientes naturales pueden llegar a jugar un factor muy importante, como la?ceramida o el aloe vera, que ayudan a restaurar y fortalecer la barrera natural de la piel, reduciendo la cantidad de agua que se pierde, aumentando la hidratación general y dificultando así la entrada de bacterias. Al mismo tiempo, grandes conocidos extractos naturales como la camomila ayudan a reducir la inflamación en la zona afectada, proporcionando una capa entre la piel y el tejido de la mascarilla que permitirá reducir el riesgo de irritación por fricción.
Por otro lado, podemos encontrar algunos consejos básicos de cómo prevenir el maskné:
Finalmente, y no menos importante, es que sabemos que la lucha contra el maskné puede ser larga, pero con los pasos y consejos adecuados para mantener la limpieza, el maskné puede ser debidamente tratado y no convertirse en un quebradero de cabeza.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO