AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
15/01/2021 / Guillermo Rodríguez

Marina García Gutiérrez

El universo de la perfumería es el gran desconocido del sector de la cosmética

Entrevista

Innovación y sostenibilidad. Estas son las claves del éxito de MAAR, compañía que aboga por una perfumería vegana, natural y sostenible. Todo ello, con el ambicioso objetivo de cambiar el paradigma de la perfumería tradicional. De cuáles son los objetivos y retos de esta empresa, así como del estado del sector hemos hablado con Marina Gutiérrez, fundadora de MAAR.

MAAR se presenta como la primera línea de perfumería natural, vegana y sostenible de España. Yendo por partes, ¿qué la convierte en perfumería vegana y natural?

Lo que la hace vegana es que ninguno de los ingredientes que utilizamos en MAAR proviene de animales, como la cera de abeja o el ámbar gris, ni está testeado en ellos.

Respecto al hecho de que sea natural, el 97% de los ingredientes que utilizamos son naturales, el alcohol es ecológico y proviene de trigo orgánico. Además, no empleamos estabilizantes ni colorantes.

 

Aquí la clave está en los ingredientes que se emplean para crear estas fragancias…

Sí, totalmente. Nuestras fragancias contienen un 97% de ingredientes naturales, lo que las hace fragancias de mayor calidad. Los ingredientes sintéticos intentan reproducir los aromas de la naturaleza imitando la molécula responsable del aroma principal de, por ejemplo, esa planta o flor. Sin embargo, la complejidad y, por lo tanto, la calidad que tiene un aroma natural es mucho mayor. No es lo mismo una bergamota sintética que una natural de la zona de Calabria.

Una fragancia está formada por alcohol, esencia y agua, y si en la perfumería tradicional se utiliza un 10-20% de esencia natural, nosotras invertimos los porcentajes y trabajamos con un mínimo de 80% natural. El 20% restante corresponde a sintéticos seguros, necesarios para que la fragancia se mantenga más tiempo en nuestra piel.

A su vez, el alcohol que utilizamos proviene de trigo cultivado en Italia sin agrotóxicos ni abonos químicos, ni semillas modificadas genéticamente. Así obtenemos un alcohol más neutro que potencia los matices de la fragancia.

 

Habláis de cambiar el paradigma de la perfumería tradicional. ¿Cómo?

El universo de la perfumería es el gran desconocido del sector de la cosmética. Descubrimos las fragancias a través de campañas publicitarias que nos intentan transmitir la sensación de utilizar ese perfume. Sin embargo, desconocemos cómo se elabora, qué ingredientes se utilizan y de dónde vienen. En MAAR decidimos apostar por una perfumería diferente, que acerque al consumidor toda la información sobre el origen de las materias primas con las que se elabora cada fragancia; una perfumería libre de estereotipos y que defiende el empoderamiento de la mujer, donde los únicos protagonistas son los ingredientes que hacen que cada fragancia sea única.

Además, ofrecemos un servicio de pedido de muestras gratuitas de nuestras fragancias, con el que rompemos la barrera offline – online que aparentemente existe en el sector de la perfumería.

 

También habláis de MAAR como perfumería sostenible. Creo que esta sostenibilidad empieza por recurrir a proveedores de proximidad…

Totalmente, la industria de la perfumería y cosmética está ampliamente desarrollada en nuestro país y siempre priorizamos poder trabajar con proveedores españoles. El resultado es que ahora mismo el 89% de nuestros proveedores son españoles, el 9% europeos y solo el 2% asiáticos. De esta forma, buscamos minimizar la huella de carbono y apoyar la industria local.

 

¿Y qué otros elementos o factores garantizan esta sostenibilidad de MAAR?

La sostenibilidad es un pilar fundamental en MAAR.

Los envases que utilizamos en MAAR son desmontables por partes, tanto el formato de 50ml, como el de 10ml. De este modo, al terminar el producto se puede reciclar por partes en sus contenedores correspondientes. Además, ya estamos trabajando en un formato refill que permitirá rellenar estos envases sin necesidad de volver a comprar el mismo formato.

Tanto las cajas como la tapa de madera del formato de 50ml, provienen de talas de árboles controladas y certificadas por FSC.

A su vez, evitamos el uso de plástico cuando es posible, especialmente plásticos de un solo uso. Las fragancias de MAAR no llevan celofán, sino que cerramos las cajas con una etiqueta. Por otro lado, los envíos online los enviamos sin la habitual bolsa de plástico de las empresas de logística y, cuando es necesario proteger el envío porque nos piden que envolvamos el pedido para regalo, lo protegemos con una bolsa 100% biodegradable hecha a base de maíz y compostable en 6 meses.

Además, tenemos un compromiso real con el medioambiente, que se materializa en que un 2% de todas las ventas las donamos a Save The Med, una fundación que persigue la regeneración marina del Mediterráneo.

 

¿Son estos tres adjetivos (natural, vegana y sostenible) los que definen las tendencias actuales y futuras de la perfumería?

Sin duda. Lo mismo que pasa en otros sectores, también sucede en el mundo de la perfumería. Los consumidores manifiestan una gran responsabilidad frente al consumo responsable, ya sea por su bienestar y salud como por el cuidado del planeta. Buscan marcas que respondan a estas premisas, que tengan los mismos valores que ellos y eso es lo que demandan, transparencia y responsabilidad. Y es por eso que están en auge los productos naturales, veganos y que buscan una mayor sostenibilidad del packaging que los envuelve.

 

También creo que estáis trabajando en productos de cosmética marina con algas…

Sí, acabamos de lanzar nuestra propia línea de cosmética: un jabón de manos líquido hidratante y reparador y una crema corporal reafirmante.

La hemos llamado cosmética marina, porque está formulada a base de algas, que son ingredientes con propiedades altamente hidratantes y antioxidantes, junto con otros ingredientes mediterráneos. Además, el aroma de nuestra cosmética intenta recordar al olor de la brisa marina, es decir, un olor suave, limpio y fresco.

Al final todos nuestros productos giran en torno al mismo concepto: el mar Mediterráneo.

 

¿La perfumería es un sector pujante en España casi obligado a una innovación constante en ingredientes, gestión, etc.?

Efectivamente, la innovación es y será una clave importante, especialmente ahora que la pandemia mundial ha catapultado la venta online, en un sector tradicionalmente offline como el de la perfumería.

Cualquier idea innovadora que ayude aún más a romper la barrera online/offline para conseguir que el descubrimiento, prueba y compra del producto pueda hacerse desde cualquier canal, será una idea ganadora.

En nuestro caso, ofrecemos un servicio de muestras gratuitas para que nuestra clienta puede probar nuestras fragancias desde casa, sin ningún compromiso de compra. Las muestras vienen en formato sobre e incluye las 3 fragancias originales de MAAR (Mina, Nayla y Élise) y un cupón de descuento del 10% para las primeras compras. Solo deben abonarse los gastos de envío, que son de 50 céntimos en España y 1,9 euros en Europa.

Conoce a Marina García Gutiérrez
Nombre Marina García Gutiérrez
Empresa MAAR
Cargo Fundadora
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO