AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
29/07/2020 / Guillermo Rodríguez

El post coronavirus en el sector de la belleza, e-commerce y la aceleración de una tendencia real: el ‘cocooning’

LA CRISIS SANITARIA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS actualmente ha supuesto un antes y un después para todos, sin excepción. Nos encontramos en un momento de incertidumbre, crisis y cambios. El confinamiento nos ha cogido por sorpresa y nos ha dejado dos grandes protagonistas: el hogar y el e-commerce.

Cada vez más, tenemos la necesidad de desconectar y realizar actividades en un ambiente de ocio tranquilo y seguro. Las circunstancias nos empujan a refugiarnos en nuestro hogar y buscar entornos en los que nos sintamos cómodos huyendo de un mundo exterior que percibimos cada vez más acelerado, agresivo e impredecible. Llevamos años preparándonos, y la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que acelerar una tendencia que ya veíamos venir en 2012: el ‘cocooning’, que surge a raíz de querer salir menos de casa y vivir más experiencias dentro de nuestro hogar.

Esta práctica se ha acentuado, si cabe todavía más, con la extensión de la tecnología y el uso de Internet. Lo cierto es que cada vez es más fácil disfrutar del placer de estar en casa con todas las comodidades posibles. Podemos realizar todas aquellas actividades que antes solíamos hacer fuera; las consolas nos hacen seres conectados, aunque ya no salgamos a la calle a jugar; cada vez vamos menos al cine porque tenemos todas las opciones en el hogar, con grandes pantallas y numerosas series, películas, podcast…; en cuanto a la restauración, contamos con aparatos que nos permiten realizar platos más elaborados o incluso pedir comida a domicilio; podemos formarnos gracias al e-learning a nuestro ritmo y sin desplazarnos; somos capaces de socializar con cientos, miles de personas gracias a las redes sociales; y, por supuesto, teletrabajar, aunque muchas empresas lo hayan tenido que implantar de forma urgente y a marchas forzadas, pero ha sido posible. Asimismo, cabe destacar el aumento de negocios online, lo que supone una mayor comodidad para el consumidor final.

 

Y ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN EL MUNDO DE LA COSMÉTICA Y DEL CUIDADO PERSONAL? Este es también un claro ejemplo de cómo los consumidores necesitan salir menos de sus hogares para disfrutar de tratamientos o probar productos y, sobre todo, cuidarse.

Así lo hemos comprobado en estos meses de confinamiento obligado. Al haber incrementado el tiempo en nuestros hogares, hemos dispuesto de más momentos para nosotros y las consumidoras han optado por invertir ese tiempo en cuidarse más, tal y como hemos visto reflejado en las ventas. Se han incrementado enormemente algunas categorías que nos hacen tomar conciencia de nosotros mismos y son básicas para nuestro bienestar.

 

¿QUÉ CAMBIOS SE PREVÉN EN ESTE SECTOR? Nos tenemos que olvidar de las pruebas de los productos -los tester- en tiendas físicas, en centros comerciales, en cadenas de cosméticos, etc. Los retailers están apostando por la inteligencia artificial, permitiendo la prueba digital de los productos (maquillaje especialmente) por medio de realidad aumentada. De esta manera se aporta una solución que, en nuestra opinión, queda a medio camino, dado que la consumidora puede ver el efecto del producto, pero se pierde la experiencia sensorial, un factor muy importante y decisivo a la hora de adquirir nuevos productos cosméticos.

El aumento de las compras online y la dificultad para probar los productos cosméticos in situ, debido a las medidas de seguridad e higiene, harán que el e-commerce se consolide cada vez más, ya sea como primera opción para descubrir productos de maquillaje, cuidado facial, corporal o capilar o para, en el caso del modelo por suscripción, probar productos de forma totalmente segura en casa y poder comprarlos después.

Las circunstancias actuales no han hecho más que acelerar y, sobre todo, forzarnos a adoptar esta tendencia: hogar, autocuidado, tecnología, e-commerce…

 

¿Y QUÉ VA A PASAR AHORA? ¿Se mantendrán estos hábitos que, en muchos casos, hemos adquirido de forma obligada en unos meses? La respuesta es, en mi opinión, afirmativa, ya que no hay marcha atrás para la digitalización y lo que se ha puesto en marcha a gran velocidad ha de aprovecharse. El e-commerce se ha acelerado en todos los sectores, como hemos podido ver en las estadísticas que hablan de una penetración, en los últimos años, de un 1% anual hacia un avance digital. Pues bien, en las ocho últimas semanas este avance ha sido equiparable al que se ha producido en estos diez años.

Gracias a esta situación excepcional hemos podido analizar cómo queremos ser como empresa y qué queremos aportar a la sociedad en la que operamos. ¿Somos responsables? ¿Somos sostenibles? ¿Son los valores que nos representan? Y, sobre todo, ¿qué hemos aprendido de esta crisis sanitaria y económica? Como empresa hemos aprendido muchísimo: la importancia de la correcta gestión de peticiones de nuestras consumidoras, la reposición de inventario tras las roturas de stock hasta la envergadura de contar con un sistema de entrega online que sea seguro y adecuado a la demanda actual.

Datos del autor
Nombre Alex Vallbona
Empresa Birchbox Europa
Cargo Presidente
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO